miércoles, 2 de julio de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de Duffman: Junio 2025

 Buenos días y menos mal que ya con el cambio de mes vuelven por aquí las entradas de escalada de los lectores que tanto echábamos de menos. La primera del mes es para Duffman, que tenía unas cuantas pullitas que estaba deseando dejar caer..

Saludos moradores de las cavernas grises.

Lo primero de todo,

¡Enhorabuena Cordo por el torneo (y a Alberto por los anteriores)!

Nota de Cordo: Gracias, aunque si hubiera estado el Dragón de Gabri otro whaaagh hubiera cantado...

Esperando que nos cuente sus aventuras en Vitoria. Parece que al final, jugar orcos y goblins va a ser más duro que jugar 3 nigromantes hechiceros renegados imperiales o 3 fuentes de terror. En serio, me alegro mucho y como ya comentamos aprendemos mucho con cada uno de los videos de Leyendas.

Lo segundo, decir que el Dragón de Gabri es muy bonito.

Y dicho esto, paso a comentar el mes de junio.

He pintado mucho menos tiempo del que me hubiese gustado. A diferencia de mucha gente, el calor, aunque dificulta el pintado, no me quita las ganas de tirar de pincel, pero las circunstancias vitales me han impedido manchar más minis.





Con todo ello, pude acabar mis caballeros gélidos elfos oscuros. Creo que ha sido la unidad (junto con su héroe que veremos luego) que más tiempo me ha llevado hasta el momento. Y eso me gusta, porque es uno de los objetivos del año: Disfrutar más de la pintura, sin prisas.

Nota de Cordo: Y lo duro que es enfrentarse a escamas y más escamas...

Para el pintado de los gélidos intenté aplicar un tutorial de hace muchos años de Doctor Faust´s Painting Clinic que me recomendó Gabri. Básicamente es una sucesión de pinceles secos y luego destacar escamas de manera aleatoria. Estoy muy contento con el resultado.

Para los caballeros usé el mismo esquema que en el resto del ejército. Perfilados de rojo a amarillo pasando por naranja. En el estandarte y las ropas aplique el azul oscuro que también he usado en las tropas anteriores y use calcas para el estandarte (estoy haciendo probatinas).





A la vez que pintaba esta unidad, introduje en la cadena de pintura al héroe en gélido que me regaló Puchi. Así que seguí exactamente el mismo proceso.

Nota de Cordo: Lo diré una vez más, donde esté el carisma de los gélidos vaca de Sexta...





Aunque mucho no se lo crean, me he vuelto a enganchar a El Imperio. Estoy probando nuevas unidades, descubriendo una gran variedad de posibilidades y sobre todo divirtiéndome muchísimo. Con lo recopilado este año, tengo la intención de acabar, de una vez, aquél proyecto inconcluso de mis memorias de un soldado imperial bisoño. Pero es que quiero seguir probando unidades.

El caso, que a la vez que me ponía a pintar un Gran Maestre (que espero que esté el mes que viene), también me apeteció pintar este ingeniero. Respecto a la mini, me he dado cuenta que tener a un señor sujetando el rifle mientras le apoyan el pie en la cabeza, le da un toque más oscuro del que parece a simple vista. Creo que si le saliese algún cable de la espalda y tuviese un ojo biónico entraría perfectamente en la estética más “Grim Dark” de 40k.

Respecto al pintado, he seguido el esquema de mi ejército de Talabheim y me he fijado mucho en la foto que aparece en el libro de sexta.

Mi intención es hacer una prueba de lista “mata magos”, con 3 rifles de Hochland (este, que en ampliada tiene HP5, el tirador de los arcabuceros y el del carro de guerra), en torno al Huracanum e intentando colar algún Sello. Igual es una patata, pero me apetece intentarlo, emulando un poco a los cabezazos de orcos y goblins. Si conseguir matar al típico mago Alto Elfo que espera en su unidad de lanceros al otro extremo de la mesa toda la partida, no es felicidad, debe de parecérsele mucho.




Por último, comentar que libré una batalla con mi querido Puchi y que lideraba skavens por primera vez contra mí. Una lista muy bonita que algún día será temática del clan Pestilens. Pero para ello tendrá que quitar la amerratadora, el ingeniero y las ratas ogro (aunque estas últimas no las criticaré). Como ya he comentado, echaba de menos las partidas fuera de torneo. Para que os hagáis una idea estuvimos 4 horas librando una batalla de 1500 puntos en la que prácticamente no había magia (un ingeniero skaven y dos sacerdotes imperiales). Y se me pasó volando. El tema es que pudimos comentar cada jugada, resolver dudas y disfrutar del warhammer tranquilamente.

Respecto a la batalla, probé entre otras cosas el héroe imperial en paegaso con Arco del Dragón y Yelmo Mataskavens. Me da pena la cantidad de objetos mágicos que nunca llevaría a torneo porque son muy específicos contra algo en concreto. Así que era su momento.

También volví a desempolvar el mortero e incluí los ballesteros (que me gustaron mucho) en detrimento de los archijugados arcabuceros. En batallas en las que no vas a esperar al rival, pueden tener su hueco, ya que las unidades enemigas pueden estar más lejos. Y como he dicho, no llevé magia, sino dos sacerdotes para tener 4 dados de dispersión.

Si algo tenía claro era que mis caballeros debían evitar a los portadores del incensario a toda costa. Bajo cualquier circunstancia. En ningún caso…. Así que en turno dos ahí estaban, cargando de frente a dichos portadores…. Evidentemente me volaron 4 con el chequeo de resistencia. Que desastre jaja.

También aprendí que los monjes de plaga son excelentes para eliminar unidades como flagelantes o zombis. Aunque por experiencias con las elfas brujas, ya lo sospechaba.

Lo dicho, me lo pasé muy bien y con ganas de seguir jugando con los imperiales.

Y con esto paso al balance de junio:

Entradas: 0

Ventas: 0

Pintadas: 5 Caballeros Gélidos (10 minis) + 1 Héroe en Gélido (2 minis) + 1 Maestro Ingeniero = 13 miniaturas

Estado de objetivos:

1.      Reducir Marea Gris:

Acumulado + Pintado + Ventas - Compras = -12 + 13+ 0 – 0 = + 1

2.      Elfos Oscuros: 30+12/70 miniaturas; 330+241 puntos. (60%)

3.      Escenografía: 7/20 elementos (35%)

4.      Imperio: 18+1/40 miniaturas (48%)

5.      Orcos y Goblins: 13/30 miniaturas (43%)

6.      Condes Vampiro: 4/20 miniaturas (20%)

7.      Partidas Jugadas: 13+1/20 (70%)

8.      Extra: +1 Miniatura

Un poco menos de la mitad de los objetivos a mitad de año (aunque alcancé el positivo). Toca acelerar un poco.

Nota de Cordo: ¡Enhorabuena por ese verde que hace tiempo que no vislumbrábamos!

Un abrazo y Warhammer compañeros.

Duffman

14 comentarios:

  1. Guapísimos esos gélidos. Por lo que comentas, la técnica para pintar escamas es la misma que suelo usar para pintar piedras, aunque cambiando la paleta de color y me parece muy lógico.
    El ingeniero me encanta. Es de esas miniaturas que se agradece que vuelvan a sacar por que es un imprescindible que muchos en su día no pudimos conseguir.

    Y por último enhorabuena a Puchi por la partida, que aunque no específicas el resultado, parece que te dió bien pal pelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Arturo! Respecto a la batalla he de decir que fue un empate. Entre otras cosas porque si general murió al final de la partida por sacar un 1 en la tirada del amuleto de la piedra bruja (el personaje muere). Los dos probamos cosas y no era para nada una lista dura de skavens.
      Un abrazo!

      Eliminar
  2. ¡Saludos, oh Duffman!

    Pues se nota muchísimo esa inversión extra de tiempo en tus gélidos, así como el tutorial (tanto, que el gélido que menos destaca es el del personaje por lo cubiertas que tiene las escamas por la barda); ¿Escogiste tu los colores o vienen del tutorial?, porque les van de fábula, en serio, mira que las armaduras están bien resueltas y en colores opuestos a los de las escamas, pero es que los ojos se van solos a los propios gélidos. ¡Gran trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos tío Veseso!
      Pues intenté usar los colores más similares que tenía a mano. En mi caso era el Royal Purple (70810) y Purpura (72014) de Vallejo, mezclados con blanco. Hice varias pruebas hasta que obtuve los tonos que me gustaron. Te pasaré el vídeo por el grupo cuando lo encuentre.
      Un abrazo y muchas gracias!

      Eliminar
  3. Brutales esos gelidos, sin orco negro por fin...! Vaya miniaturones que te has pintao de 10.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, no tan rapido. En la próxima escalada tengo que contarte la historia de un orco negro capturado por los Druchii que se escapo y en el proceso de huida desbarató una incursión Asur casi por casualidad. Cuando fue atrapado de nuevo y tras ver la carnicería desatada sobre sus odiados enemigos, los elfos oscuros le dieron la oportunidad de luchar a su lado, eso sí, montado en un gélido y no un jabalí.
      Pues ya lo tendríamos.

      Eliminar
  4. Poco se habla de lo bonito que es el Dragón de Gabri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón. Me estoy acomodando. Solo lo cito una vez por escalada. La próxima lo haré más veces

      Eliminar
  5. Vaya chulería de unidad de gélidos te ha quedado.
    El estandarte dices que has usado calcas, ¿de donde las has sacado? Es por ver si hay de otras razas más nobles disponibilidad ;D
    ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!
      Pues creo que me vino con la unidad de ballesteros/guerreros o de elfas brujas. Ahora no lo sé. Vienen un montón para usar desde tatuajes a estandartes.
      Un abrazo!

      Eliminar
  6. Tío Duff!! Menudos gelidos te has marcado, están de lujo! Me esta gustando mucho el esquema de tus druchii.

    El ingeniero muy chulo también, todo lo que sea matar magos altos elfos siempre es bien jaja

    Un abrazo!!
    Leonidas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se agradece tío Leonidas!
      La verdad que estoy contentillo con el esquema y es muy fácil de hacer.
      Sobre el papel me suena bien. Supongo que al primer chequeo de pánico, terror que tenga que hacer todo lo que hay alrededor de un hurracanum ya no me hará tanta gracia. Pero bueno, lo probaremos y comentaré
      Un abrazo!

      Eliminar
  7. Guapísimos esos gélidos Duffman, enhorabuena!

    ResponderEliminar