¡Buenos días lectores! Hoy tenemos por aquí novedades de Cneus que gracias a sus múltiples proyectos nos mantiene nutridos de fotos en la escalada de los lectores. Es cierto que ha tenido otras cosas entre manos, pero creo que esta entrada os va a despertar la envidia como a mí...
¡Buenas a todos!
¡Qué rápido se me han pasado
estos dos meses! He tenido la tentación de no mandar nada y hacer una entrada
trimestral al final de mayo, porque no me ha dado tiempo a todo lo que me
habría gustado, pero al final aquí me tenéis: pese al poco tiempo que la vida
real me ha dado, tengo alguna cosilla que enseñaros.
En primer lugar, avancé con mi
Costa del Vampiro pintando la última unidad especial que me quedaba de mi
lista: dos prometeos podridos + mi capitana vampiro montada en Prometeo
podrido. La vampiresa es de la Corte Carmesí de Underworlds (ya la habíais
visto por aquí hace un par de años), el resto de las minis son de Landor (impresas
a 32mm se salen bastante de la peana como veis, recomendaría hacerlo a 28mm).
Las bases siguen el mismo esquema
que las ya comentadas del resto del ejército. Los cangrejos son de un rojo
intenso en su exoesqueleto y con tonos más claros tendentes a carne en las
zonas blandas. La calavera está pintada en color hueso con la contrast Skeleton
Horde, pero al ser tan grande tuve que sombrear en marrón las zonas más
profundas para aumentar el contraste. En las conchas empecé con un blanco roto
subiendo a blanco puro, con algún lavado en marrón, pero al final no me
convencía y lo maticé todo con lavados rosas.
Con esto cambiamos de proyecto y
nos vamos a mis queridos Altos Elfos de la infancia, que voy restaurando poco a
poco. Después de los arqueros han tocado ahora los lanceros, completando toda
mi infantería básica. Estaban en un estado lamentable, no solo en cuanto al
pintado sino rotos, deformados, con partes faltantes, etc. Tenía 15 con escudo
alado y 15 con escudo estrellado, además de partes para montar alguno más, pero
sin escudo, con lo que pude engordar la unidad de los escudos estrellados a 16
+ un rellenador de 4 peanas.
Para como estaban estas minis,
estoy muy contento de cómo han quedado. Las figuras que coronan los estandartes
son del carro de leones. El primer estandarte que pinté fue el de las 2
estrellas pequeñas, y cuando terminé el segundo (el de la estrella dividida) me
dieron ganas de repintar el primero, pero como se estaba acabando el mes y no
tenía tiempo queda así, por el momento.
El rellenador utiliza un fénix
que vino como mini extra en el Kickstarter de los hombres lagarto de Lost
Kingdom, de 2018. Había estado hasta ahora sin un propósito claro, pero ya ha
encontrado su hogar. El elfo que sostiene al fénix está hecho con piernas de
arquero, torso y cabeza de auriga del carro, y brazo de campeón de lanceros.
Para lo siguiente abandonamos
momentáneamente Warhammer para dirigirnos a la Tierra Media. Con la mudanza me
compré algunas estanterías más y mi señora y yo nos trajimos los libros que aún
teníamos en casa de nuestros respectivos padres. Entre ellos, por supuesto, el
Señor de los Anillos, el Hobbit y el Silmarillion. Y claro, la idea de
acompañarlos de un diorama no salía de mi mente. Tenía al Balrog, así que
evidentemente el diorama tenía que representar la mítica escena del puente de
Khazad-Dûm. La mini apropiada de Gandalf está descatalogada, pero la encontré
en Wallapop y por fin pude empezar el proyecto.
El marco y la estructura
(paredes, columnas, puente) está hecho con láminas de madera DM que tenía por
casa, sobrantes de montar muebles. La roca es poliestireno recubierto de pasta
DAS, texturizada con una bola de papel de aluminio. La pasta DAS no la conocía
y me ha venido muy bien, también la utilicé para dar cuerpo al puente y
rellenar todos los huecos. Luego fue cuestión de ver dónde iban a ir las minis
y tratar de pintar dos efectos de luz, una naranja emanando de las llamas y la
espada del Balrog, y una blanca proyectada desde Gandalf.
Por último, aunque no son minis,
creo que merece mostrarse aquí. El año pasado, cuando me mudé de vuelta a
España, tenía claro cómo quería la entrada de mi habitación del hobby, pero las
reformas son algo lento y no ha sido hasta ahora que se ha hecho realidad. Aquí
veis una estantería aparentemente normal, peeero tirando del libro de la
esquina… ¡ta-rán!
![]() |
Nota de Cordo: ¿Y Brisingr? |
![]() |
Nota de Cordo: Envidia... |
Dentro todo está todavía un poco
provisional, pero como veis cabe perfectamente una mesa de 120x180, una zona de
trabajo y de pintura con un par de escritorios, y entre ambas varias
estanterías para exponer las minis y protegerlas del polvo. Tengo pendiente
organizar bien esa exposición porque la verdad es que ya voy acumulando una
colección importante.
Y eso es todo por ahora,
legendarios. Si nos vamos al recuento, tenemos 53 minis nuevas este año y 80
pintadas, un saldo favorable frente a la marea gris de 27 miniaturas. Por
objetivos, la cosa va así:
En la próxima escalada previsiblemente
continuaremos en esta misma línea con más altos elfos y más piratas zombis,
pero eso ya lo veremos dentro de dos meses.
¡Nos leemos por el blog!
La puerta se sale. El resto también, pero después de ver la puerta... Estoy flipando
ResponderEliminarDios, pero qué locura es esta! Ya es una pasada tener una habitación dedicada exclusivamente al hobby, pero tenerla oculta de esta manera es brutal! Enhorabuena por el trabajo, montar algo así requiere mucho tiempo y dedicación, que disfrutes muchísimo de ese rincón!
ResponderEliminarJó....é, jó...é, jó...é, ¡Qué pasada colega!, tus invitados van a flipar una barbaridad... Sin palabras, es que lo de la puerta oculta eclipsa incluso el diorama de Khazad-Dûm, (que flipas también con él)... Sí sí, qué pasada. 💚💚💚
ResponderEliminarMadre mía... Creatividad en su estado más puro. Que envidia de... todo. Tantos proyectos que me gustaría llevar a cabo (la escena de Moria, LA habitacion...). Me has dejado sin palabras, Cneus. Mi más sincera enhorabuena.
ResponderEliminarBrutal!
ResponderEliminarMe encantan esos cangrejos. Tenemos que quedar un día para hacer surimi!
Y esa habitación escondida... Pff!
Cuando quieras te vienes, ya lo sabes :D
EliminarBueno bueno bueno... los cangrejos ya molan taco, ¿su mirada está inspirada en tenacitas de los Simpsons? La escena del Señor de los Anillos ya es una pasada... pero lo de la puerta secreta ya es una fantasía completa!!!
ResponderEliminarJajajaja, totalmente, no podía dejar de pensar en Tenacitas cuando los estaba pintando. Ay, ojalá estuvieras aquí para que te pudieras degustar!
EliminarUmmmm vale... Estaba viendo las minis y a cada cual mejor, pero cuando para acabar has explicado lo de la habitación... La palabra envidia se queda corta para definir lo que siento. Enhorabuena tío Cneus!
ResponderEliminar¡¡¡Por dios que maravilla de habitación!!! El sueño de todo aficionado.
ResponderEliminarMe ha encantado el diorama con gandalf, muy muy guapo.
Sobre los lanceros, me parece que has hecho un gran trabajo y el estandarte lo veo muy bien.
¡Felicidades por todo campeón!
Me encanta lo que os ha molado a todos la puerta jajaja. La idea es ir poco a poco decorando la habitación: paredes con mapas, algún estandarte o arma, que todos los ejércitos estén expuestos en plan diorama, una mesa de juego buena... Pero llevará su tiempo.
ResponderEliminarPor cierto, estáis todos más que invitados a jugar en la habitación secreta. Si alguna vez pasáis por Vigo, pegadme un toque, ahora que hay grupo de whatsapp de la escalada y tenéis mi número.
Y respondiendo a Cordo, Brisingr se lo dejé a un amigo y llevará unos 15 años en su poder. También es verdad que no lo he echado de menos y que yo tengo dos juegos de la xbox del mismo amigo desde hace mil años xD. Igualmente, el Silmarillion que veis en las fotos del diorama tenía la misma sobrecubierta blanca que el resto de libros de la saga, pero se lo dejé a otro amigo y la perdió. Moraleja: no dejéis libros, o bien dejadlos sin esperar que se devuelvan.