¡Buenos días! Probablemente os estábais preguntando justo dónde está Puchi, pues resulta que lleva unos meses encadenado en el sótano de Gabri preparando escenografía. Por suerte los roedores han podido con la cadena, y está de vuelta con esta escalada de los lectores.
Muy buenas yonkies del plástico y el metal.
Vuelvo por aquí después de mucho tiempo sin pasarme, entre el verano y los cambios laborales para el inicio de curso, el tiempo de dedicación al Warhammer se ha reducido.
Solo he pintado 5 miniaturas en sí, todas ellas para engrosar las filas del Clan Natrik.
De primeras, 4 ratas ogro que pinté allá por el mes de junio. Todas de glorioso metal. Dos de 4ª edición, la de los vendajes que es de 6ª y la más acorazada que es la Destripahuesos de 4ª. Lo cierto es que la miniaturas me encantan y tienen un valor especial ya que me las regalaron mi primo y un amigo del pueblo que en su día jugaban a Fantasy, las pinté con mucho cariño. Los tonos son los habituales del ejército. También me gustan bastante más que las nuevas que han sacado en AOS.
![]() |
| Nota de Cordo: Desprenden personalidad. Y mala baba. |
La otra mini que pinté fue una tuneladora. Es una pequeña conversión con el lanzallamas de la caja de Isla de Sangre, quitándole los restos que tiene de fuego en la cabeza y la rata que corretea y poniendo una especie de broca en la punta de la boca del lanzallamas. Sencilla, pero creo que puede servir.
El tiempo restante dedicado al modelismo ha sido para preparar escenografía para el IV Torneo de Navaridas que celebraremos el 15 de noviembre. Una de las proposiciones para este año era mejorar entre todos las mesas con esceno más acorde y conjuntada.
De primeras pinté varias piezas para una mesa de enanos. La escenografía es de Txarli Factory que tiene una gama bastante amplia para esta raza. Son todo impasables. Pintando sencillo con diferentes pinceles secos para todo lo que es piedra o roca, luego algo de Contrast para los detalles en las puertas y un poco de desgaste por el paso del tiempo.
También preparé una colina y un terreno difícil para completar la mesa. Base de madera, textura y piedras para el terreno y corcho cortado con unos pinceles secos en la colina.
Para cambiar de tercio me puse con dos meses de jungla, una para representar Lustria y la otra para representar las Tierras del Sur. Hice 4 zonas de bosque imantadas con plantas de acuario del bazar de confianza, una roca de impasable, otra homenaje a King Kong también de Txarli al igual que un pequeño altar derruido, texturicé un lago que ya tenía, preparé una colina y dos campos de hierba baja. Terminando con esta temática pinté dos elementos impasables de estilo azteca que me regaló el bueno de Ion.
En total 13 elementos, de los que me hubiera gustado hacer mejores fotos, pero están ya en sus respectivas cajas en casa de Gabri.
Me puse también con las mesas de lo que denominamos reinos humanos, que serían como las mesas estándar o clásicas a nuestro parecer.
Puse una base y tapé la parte baja de la junta de estos 3 campos de cultivo.
Con estas dos piezas recuerdo que disfruté bastante. Las adquirí en un mercadillo de segunda mano, según me dijeron son de Bolt Action, aunque pueden dar el pego para el Viejo Mundo perfectamente. Las monté, pinté y les puse unas bases, la que hace de ruinas está también imantada para poder quitarla si tiene que pasar alguna unidad.
Y ya para terminar pinté y les dí algo de textura en la base a estas 4 vallas clásicas de Games Workshop.
Nota de Cordo: Y la rabia que me da no poder ir al Mundial a disfrutar de toda esta esceno nuevecita. Mecachis.
En total en este tiempo he podido preparar 27 elementos de escenografía. Teniendo en cuenta que es en verano cuando pude dedicarle algo de tiempo, estoy bastante contento con los resultados. También dejé alguna pieza a medio camino y un proyecto de hacer un río que se quedó parado por algún problema, creo que podré retomarlo dentro de poco.
A nivel de miniaturas la escalada ha sufrido un poco. En este tiempo he pintado 14 minis equivalentes, -22 que han entrado, la cuenta se queda en -17. Las entradas fueron las 6 minis de la caja de una banda creo que es de Underworlds de monjes de plaga que me regaló mi hermana (con la inestimable guía de Duffman) y una caja de AOS que compré de segunda mano todavía con el precinto, de dos gigantes de plástico para pintar en un futuro, me da que no muy cercano.
Esto es todo lo que por ahora llevo pintado:
Elfos Silvanos: 1 portaestandarte de batalla, 1 noble con arma a dos manos, 5 jinetes del bosque, 1 noble en águila y 15 montaraces de Bosquesalvaje. (27/31) 87%
Hombres Lagarto: 1 vieja estirpe a pie, 1 portaestandarte de batalla, 12 eslizones, 5 jinetes de gélido cornudo y 16 guardias del templo. (13/40) 32,5%
Skavens: 1 garrapulta, 1 lanzallamas de disformidad, 1 mortero de piedra bruja, 1 tuneladora, 4 ratas ogro, 20 monjes de plaga, 20 alimañas, 1 sacerdote de plaga y 5 portadores del incensario. (40/69) 58%
Blood Bowl: equipo Skaven 12 minis, 1 rata ogro, 1 médico. (16/16) 100%
Escenografía: 33 elementos.
Es verdad que la escalada como digo se ha resentido mucho, pero el empujón a la escenografía ha sido importante, además la hemos organizado y almacenado en condiciones para tenerla más accesible, nos queda pendiente eso sí, actualizar el inventario.
Sin mucho más que decir y esperando que andéis disfrutando de la pintura me despido. Nos vemos por el torneo de Navaridas y a finales de noviembre en el de Leyendas.
Saludos desde el imperio subterráneo.
Puchi.


.jpg)















Pues sí. Justo me estaba preguntando dónde está Puchi.
ResponderEliminarMuy guapas las ratas ogro. Tienen ese encanto de las miniaturas de glorioso metal que tanto me gusta.la que lleva el guante de pescadero me ha encantado.
Espectacular la ampliación de escenografía de estos meses. A este ritmo imagino que el año que viene ampliareis sustancialmente el número de mesas. La única sugerencia que puedo hacer es meterle un poco de vegetación a la escenografía de los enanos, que se les van a morir las cabras de fame.
Felicidades por tan prolífica escala
El mantel de ganchillo que no falte como tapete de las tierras yermas...
ResponderEliminarBromas a parte, guapisima la escenografia. En la piezas de enanos, con un pintado tan monotono como es la roca, resaltarian mucho el acabado, bajo mi opinion, alguna planta o cesped aqui y alla, algun escudo o arma rota, y algun craneo y demas. Conozco a un hobgoblin que dice "si no tiene craneos, no es warhammer". Las casas en ruinas em piedsra al tener ese tipo de acabados en la base, resaltan mas, son de 10. De todas formas, a nivel de torneo es lo que hay que hay muchisimo currp, a mi me paso lo mismo :Termine piezas para q estuvieran listas para las mesas, y pasado el tiempo las retoque porque para el torneo no me daba la vida.
Las ratas ogros me han chiflao, dignas de Throt El Inmundo.
Enhorabuena Puchi por tu gran curro.
Pues sí, minis pocas, pero con calidad, ¡Oye!.
ResponderEliminarCoñas aparte, esas ratas ogro lucen muy bien, me gusta especialmente cómo te ha quedado la piel, el metal de piedra bruja (eso ya te lo recalqué en otro artículo de escalada) y las notas de óxido que has añadido, eso sí, te animaría a hacer una prueba aparte pintando una mini tal cual lo sueles hacer con las tintas o las contrast o lo que sea, y le des encima con barniz ultramate de AK para que veas cómo cambian, ya que las tintas y todas esas historias, si bien es cierto que agilizan mucho el trabajo, no es menos cierto que también suelen dejar un acabado vítreo bastante irreal e indeseable, por lo que como digo, te animo a probarlo (obviamente sobre las zonas que no quieras que queden brillantes como la ropa; sobre las bocas los ojos y esas cosas quizá sea mejor dejarlas con brillo) una sugerencia que te lanzo.
De la esceno, está muy bien, aunque como le pasa a los compis, sí que veo que está un poco monotono, quiero decir, si te fijas en las escaleras a las que has puesto un poco de verde, ya con eso les has dado mucha vida, con lo que quizá fuese buena idea jugar con otros tonos como marrones para que tanta piedra gris se viese más resultona todavía.