jueves, 25 de septiembre de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de Anárkiko: Abril a Agosto 2025

 ¡Buenos días en esta semana de excitación! Las huestes se convocan de todas partes, y algunos generales aprovechan para reaparecer, como Anárkiko, que tras unos meses de menos pintado no falla en juntarlos para una nueva e interesante escalada de los lectores.


¡Saludos compañeros del metal y de la marea gris!

Vuelvo a vosotros para presentar los avances de estos meses que llevo desaparecido. No pretendía que se alargara tanto, pero en abril-mayo solo pinté 6 arqueros campesinos y me parecía poca chicha para hacer una escalada. Luego me puse con el que va a ser el general en mis partidas y, aprovechando que lo pintaba, en paralelo me puse también con un par de miniaturas de infantería que no entraban en mis planes, pero que en ese momento me motivaron. El tema es que llegó principios de julio (ya tenía asumido que julio-agosto iban a ser completamente inhábiles en lo que a pintura respecta, como el año pasado), y me faltaban los últimos retoques. Así que he estado la primera semana de septiembre intentando cubrir el expediente.

Así que sin más preámbulos, vamos al lío:


Empezamos la tanda con 6 arqueros campesinos más. Con los 5 que pinté anteriormente, ya tengo suficiente para completar la típica unidad de 10 que siempre se mete, sin tener que tirar de Bertrand el Bandido y compañía, y Jules el Juglar para rellenar. En algún momento tendré que pintar más para hacer una segunda unidad o meterlos como hostigadores, ya que tácticamente dan mucho juego para el coste que tienen. Respecto al pintado, seguí el mismo esquema que para los otros, repitiendo el efecto suciedad en la ropa, pero metiendo prendas en negro para que al mezclarlos todos presenten mayor variedad.





El plato fuerte de la escalada... mi avatar en el campo de batalla cuando saque a pasear los moñecos 😎... Desde que empecé estas escaladas tenía pendiente a este señor, y ya iba siendo el momento. La miniatura en sí no tiene mucho misterio, es el paladín de edición especial que salía en las cajas del juego de 5ª edición, aunque también se podía conseguir con Kraneos (unos puntos de cuando la White Dwarf molaba), sobre el caballo del Caballero Verde (este año me estoy obcecando con él). El esquema de color tenía que ser el amarillo-blanco del resto del ejército, con el escudo de armas familiar, pero le metí varios detalles en rojo para que resaltara un poco más. Como la barda se me quedaba muy sosa si la dejaba en plano, me até la manta a la cabeza y la adorné con un esquema de flores de lys (acabé hasta las narices). Como ya saben los compañeros del chat de escaladores, se me plantearon bastantes dudas de qué colores usar. Inicialmente pensaba en tirar a por un tono más claro, pero tenía miedo de que no se vieran bien. Me plantearon usar el azul sobre el amarillo y el verde sobre el blanco para alinearse con la heráldica, o bien decantarme por tonos oscuros en lugar de claros. Tras darle varias vueltas, tiré por la idea inicial, con un amarillo muy claro (blanco con una pizca) y blanco puro. Y a medida que tiraba trazos, no me desagradaba el resultado, así que así se quedó.



Nota de Cordo: Esta mini le gustará a Buhana.

¿Qué decir de esta miniatura?... ¿qué ejército medieval puede ir al campo de batalla sin su Trompetero Culero? Es de una marca alternativa de la que no recuerdo el nombre, y hace unos años me la trajeron de Reino Unido. Ahí la tenía cogiendo polvo en una balda (literalmente, normalmente tengo todo en cajas, pero esta se ha tirado todo este tiempo ahí sin más) hasta que me dio el venazo de prepararla e imprimarla junto al general. Pintado normalito de campesino, pero procurando que la banderola de la trompeta coincida con la heráldica del señor.



Bueno, aquí abrimos un nuevo melón... primera miniatura pintada que se escapa del ejército bretoniano y se adentra en el otro ejército que tengo (y que tardará mucho en estar listo, si alguna vez llego a él): Mercenarios. El amigo Wilhelm, cazador de brujas junto a su compañero Johan. Lamentablemente solo le tengo a él, ya que me venía en un lote con unos perros del desierto. Aquí me atropellaron un poco los acontecimientos. Al comprar las miniaturas las metí a despintar, pero en la primera tanda quedaron restos de pintura (típico pintado Titanlux de la época). Así que les hice un segundo baño... y ahí se quedaron. 4 meses después me dio por sacarlos del bote y las miniaturas habían tomado un tono bastante raro. De hecho partes del metal se habían comido/oxidado, nada grave, pero quedaba feo. Al bastón le faltaba un cacho encima del agarre de la mano, así que lo rellené con masilla verde. Y qué decir de la cara, no sé si fue el tiempo en el spa o que la línea del molde pasaba por encima del ojo derecho de la mini, pero por ese lado era "difícil de ver". Con un poco de lima y suerte en el pintado (a modo de maquillaje), creo que conseguí disimular el ojo sin párpado que había quedado.

Y hasta aquí hemos llegado. En estos meses sí que he jugado varias partidas (no me quejo del ritmo que llevo desde que empecé), 7 en total: 3 en Semana Santa en el pueblo en un torneillo interno, 2 masacres a favor contra Imperio y Ogros, y 1 victoria decisiva contra Hordas del Caos; la última (realmente, penúltima) jornada de la I Liga Interclubes que ya se publicó hace unos meses en la que me comí una derrota decisiva contra Legión Demoniaca de Tzeentch de Oropher; y otras 3 partidas en el pueblo en verano, 1 contra Orcos y Goblins en la que me masacraron al tirar por la borda una situación muy de cara por especular demasiado con las cargas (un Pie de Gorko en el turno 4 me fue saltando de unidad en unidad y me reventó las dos unidades principales, y ahí ya fue imposible), y otras 2 partidas en una serie de "escenarios especiales" de mercenarios vs mercenarios en las que masacré (la vida es diferente cuando tienes un cañón a mano...)

Actualización de la planificación:
  • OBJETIVOS PRINCIPALES
    • Caballero Verde [1/1]
    • General [1/1]
    • Portaestandarte de Batalla
    • Portaestandarte de Batalla a pie
    • Trebuchet y dotación
    • Figura "sorpresa" (dependiendo de cómo se dé)
  • OBJETIVOS SECUNDARIOS
    • Arqueros (11)  [6/11]
    • Estacas (1)
  • EXTRAS
    • Trompetero Culero [1/1]
    • Wilhelm [1/1]
  • Entradas (en miniaturas equivalentes): (he pillado el porta a pie y a caballo de TOW, 3 arqueros de 3ª-4ª y una olla caliente halfling para los mercenarios)
  • Acumulado: 12 - 9 = 3 (por ahora en positivo, pero en cuanto me lleguen unas miniaturas que he pillado de made to order, volveremos irremediablemente al rojo)
Saludos a tod@s!!

Anárkiko


4 comentarios:

  1. Flipo como un brujo cada vez que veo esa barda.

    El músico me despierta viejos traumas de cuando un colega mancilló mi didgeridoo (instrumento nativo australiano) de la misma forma. En su defensa diré que le sacó un buen sonido, que no es fácil.

    ResponderEliminar
  2. Increible el caballero. Enhorabuena. Efectivamente, coincido con Cordo: para mi q el trompetero es el cuñao del caganet mercenario de Buhana...

    ResponderEliminar
  3. Bfffff, salvo los arqueros, ya habíamos visto a tu alter ego y a sus sirvientes, y como entonces, sólo puedo decir que los colores finalmente escogidos para el motivo del caballero no podrían ser más acertados... de hecho, lo único que no termina de convencerme de la mini es la moharra de la lanza, que no parece muy práctica... pero eso no es culpa tuya, así que...

    PD: Me encantan las gamberradas como la del trompetero; el hobbie es para pasarlo bien, las cosas serias hay que dejarlas para otros menesteres menos importantes ;-)

    ResponderEliminar
  4. No por haberlo visto ya en el chat me parece menos alucinante ese señor bretoniano. Está increíble, como el resto del ejército. Verlo desplegado en mesa tiene que ser espectacular (y digno de premio al ejército mejor pintado, a ver si lo podemos disfrutar en el VII torneo este año).

    ResponderEliminar