domingo, 3 de agosto de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de Duffman: Julio 2025

 Buenos días y hoy material para todos en la escalada de los lectores de Duffman, que además ha sido de los más madrugadores en mandárnosla, sin duda para ponerse a tope con los planes de Agosto. Que menuda vuelta de vacaciones warhammera nos espera a todos

Saludos mendigos de la ciudad gris.

Bueno, pues acaba julio y toca hacer balance. Este mes lo que me apetecía es alternar entre todos los objetivos para no saturarme, avanzando un poco en cada uno de ellos.

Nota de Cordo: Mítica miniatura, sí señor.



Para empezar, terminé el Gran Maestre de los caballeros del Sol Llameante que había empezado el mes anterior. Me limité a usar metalizados y algo de contrast para la barda del caballo. Es un comandante que aún no he usado y quiero hacerlo en un futuro.






               Después, pasé a los elfos oscuros. Como comenté hace tiempo, el bueno de Puchi intentó boicotear mi escalada regalándomelos. No quería ponerme con los 20 de golpe, así que de momento he pintado solo 10. Lo justo para no cansarme.

               Tuve muchas dudas con las capas de dragón. Por un lado, buscar un esquema muy distinto al resto del ejército (por ejemplo, verdes) o algo más parecido. Al final me decidí por este. Creo que destaca, pero sigue manteniendo coherencia con el resto del ejército.

               En mi opinión, lo más importante ha sido que, siguiendo los consejos de Gabri, Señor de los Dragones Silvanos, una vez pintadas las escamas, usar rojo mezclado con negro muy muy diluido y aplicarlo de abajo a arriba. La pintura se acumulaba entre dichas escamas y además la zona inferior quedaba más ennegrecida. Me gusta el resultado la verdad.

               Iré pintando el resto de la unidad poco a poco, aportando más variedad de cabezas (que de momento van todas con cascos).






               Después seguí con un poco de esceno. Me queda poco para acabar la mesa de tierras heladas, y uno de los puntos era tener bosques nevados. Puchi los había preparado, y solo les faltaba aplicar el “efecto nieve”. Me costó más de los que pensaba, porque cuando aplico la nieve tiende a coger un color verdoso que no me gusta nada. Así que tuve que usar capas y capas de blanco. Creo que la próxima vez imprimaré en negro primero a ver si cuando se trasparente no queda ese color.

               Por último, mejoré un poco los imanes, para que los arboles sean fáciles de poner y quitar y listo.     




               Pasamos a nuestros queridos pielesverdes. Sigo añadiendo minis a mi bloque de guerreros. Esta vez me centré solo en 5. El esquema habitual, usando mucha tinta (demasiada). Es una técnica que voy abandonando paulatinamente, pero que de momento me ayuda a pintar en masa. Cuando empiece la unidad de goblins “normales”, me he planteado no usarla.

               En cualquier caso, las miniaturas me gustan mucho. Sencillas y para mí, icónicas. Satisfecho con el resultado (dentro del nivel), y a otra cosa.



              

Y finalmente un poquito de condes que los tengo abandonados. Repasando la estantería vi la mini de Manfred (de cuando era joven) y me apetecía ponerme con ella. Además, no tengo ningún vampiro Von Carstein “genérico”, así que podré usarlo como tal.

               Aquí probé dos cosas. Primero pintar piel comenzando con púrpura. Creo que me han faltado más capas y veladuras para conseguir un tono más blanquecino (que era el objetivo inicial), pero como hay elementos blancos en la miniatura (la camisa, el mango del báculo), decidí dejarlo así. Pienso que no queda del todo mal para su cutis no muerto.

               La segunda fue la espada. Quiero practicar los NMM para las armas. La verdad que lo hice demasiado rápido, y el resultado es un “meh”, pero voy aprendiendo cosas que espero usarlas y mejorarlas en el futuro.

               No siempre, pero muchas veces intento ir probando técnicas nuevas para ir aprendiendo y no estancarme, aunque los resultados no sean espectaculares ni mucho menos.

Y para completar el pleno de objetivos, libré dos batallas contra el bueno de Gabri ¿Os he hablado alguna vez de su Dragón?






Libramos dos batallas en las que mi rival y maestro me pasó por encima (destacando su gigante y el terror que provocó entre mis filas). El objetivo era seguir probando cosas de sexta ampliada. Gabri con sus Orcos y Goblins y yo con mis imperiales.

Comento algunas cosas que personalmente nos parecieron interesantes:

-        El capitán en pegaso imperial a 1500 puntos definitivamente puede ser una molestia para según que ejércitos.

-        Los ballesteros cada vez me gustan más. Su alcance extra y la reducción en puntos merecen mucho la pena. Además, contra objetivos como el propio gigante, son una maravilla.

-    Incluí un bloque de lanceros (en lugar de los habituales espadachines), pero los pobres huyeron de la mesa por el terror. Seguiré dándoles oportunidades. La reducción en coste creo que también los hace más jugables frente a sus primos con espada.

-        La alabarda en los semigrifos me parece una opción interesante si crees que la unidad puede entrar en combates prolongados.

-        El maestro ingeniero con rifle largo de Hochland sin nada que lo acompañe se me quedó un poco en nada. Creo que necesitas posicionarlo muy bien (colina) para aprovecharlo los seis turnos con opciones interesantes de disparo.

Estoy buscando posibles usos para objetos como el Laurel de la Victoria, la Espada del Destino y el Estandarte de Segismundo, aunque lo veo difícil.

Por parte de los pielesverdes me enamoró la opción de jefe goblin en lobo, con chapa y la Tranka Kontundente de Duffa, que puede tranquilamente llevarse una unidad de, por ejemplo, herreruelos (si no eres Gabri con sus míticas caídas de mano). Quiero incluirlo en listas futuras.

Respecto a las dos batallas, Gabri me dio para el pelo como comenté, aguantando mis rondas de disparo para hacerse con la victoria en los últimos turnos. Pero por contar una anécdota graciosa, ocurrió lo siguiente:

Gigante con dos heridas, se trabó con la Reiksguard a pie (recordar que ahora solo repites pánicos). Durante unas 4 rondas de combate fueron incapaces de herir al monstruo (cierto que tienen F3, pero bueno) y acabaron huyendo y siendo cazados cuando un bloque de grandotes se unió a la refriega.

Bien.

Pues en el último turno, dicho gigante cargó a uno de mis queridísimos destacamentos de 5 milicianos. Ya os imagináis el resultado: Aguantaron, uno de ellos fue devorado por la criatura, pero evidentemente, consiguieron hacerle esas dos heridas. Como colofón, el gigante se cayó aplastando a otros 3 y dejando un único superviviente.

Warhammer amigos. Epicidad pura.



Y con esto paso al balance de julio:

  • Entradas: 0
  • Ventas: 0
  • Pintadas: Gran Maestre (2 minis) + 10 Corsarios + 3 Bosques + 5 Guerreros Orcos + Manfred (2 minis) = 22 miniaturas

Estado de objetivos:

1.      Reducir Marea Gris:

Acumulado + Pintado + Ventas - Compras = 1 + 22 + 0 – 0 = +23

2.      Elfos Oscuros: 42+10/70 miniaturas; 571+90 puntos. (74%)

3.      Escenografía: 7+3/20 elementos (50%)

4.      Imperio: 19+2/40 miniaturas (52%)

5.      Orcos y Goblins: 13+5/30 miniaturas (60%)

6.      Condes Vampiro: 4+2/20 miniaturas (30%)

7.      Partidas Jugadas: 14+2/20 (80%)

8.      Extra: 1 Miniatura

No va del todo mal la cosa, pero preveo que la parte final del año será mucho menos productiva y que habrá más entradas de minis druchii.

Bueno, pues este ha sido el mes. He intentado hablar un poco de todo sin demasiados detalles intentando no aburrir al personal.

Un abrazo y Warhammer compañeros.

Duffman

9 comentarios:

  1. ¡Hola compi Duffman, qué alegría ver que tus pinceles sigan activos incluso en verano! 😎

    En efecto, yo creo que el ir variando de minis, probando técnicas nuevas y el ir tomándote el pintado de otra manera te está ayudando claramente a la calidad del proceso.
    Entrando en más detalles sobre las minis, a los corsarios no les van mal ni el color escogido ni las técnicas, eso sí, yo creo que les favorecerían unas luces extremas muy localizadas y limitadas a las capas en general (escamas y piel vuelta) y a las armas. De los orcos, están guays así, pero yo te aconsejaría meterles de tanto en tanto entre las filas algún orco con una prenda de otro color; por delante están perfectos, pero por detrás parecen muy uniformados (el consejo va de cara a tratar de romper esa uniformidad). Manfred está OK, y su piel la veo en armonía con el resto del pintado, así que yo no lo tocaba más. Y ya por último, es posible que la próxima vez que veas a los milicianos imperiales te los encuentres tirados por el suelo mientras señalan al pobre gran maestre del sol llameante, porque juraría que la forma correcta de escribir "Mirmidia" es "Myrmidia"... Pero no sé, quizá ambas formas sean correctas (o este gran maestre rece a otra diosa, quién sabe) 😂😂😂😂😂.

    ¡Muchísimos y muy buenos avances Duffman, feliz veranooooo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja pues tienes toda razón. Vaya patada al diccionario de la imperial academia del Reikspiel. Para la próxima escalada lo corrijo. Se me fue la pinza.
      Respecto a los orcos, si, podría mejorarlos mucho pero no quería invertir más tiempo. Quizá para el último que me falta meto algún colorcillo más.
      Tomo nota sobre los corsarios. Aún me quedan 10 por pintar.
      Muchas gracias por los comentarios gran Veseso, ayudan a mejorar, como siempre.
      Un abrazo!

      Eliminar
    2. No, por dios. No hay nada que corregir, está perfecto. Sí acaso que corrija Games Workshop por sajonizar el nombre de Mirmidia.
      Como ex-estudiante de lenguas muertas voy a tener que posicionarme completamente en contra del uso de la "Y", así como el de la "U" y la "J", que deben sustituirse por "V" y "I" respectivamente. Se supone que el "viejomundano clásico" es el lenguaje del que derivan el resto de lenguas del viejo mundo y es original de Tilea. Como no existe un compendio sobre gramática viejomundana, podemos asumir que se rige por las mismas reglas que el latín.
      Eso también da mucho juego a la hora de diseñar nuestras inscripciones ya que deberemos declinar adecuadamente las palabras para que no nos pase como a Brian de Nazaret.
      Por lo tanto, si asumimos que Mirmidia es una palabra de la primera declinación podríamos referirnos a la "diosa Mirmidia" como DEA MIRMIDIA o al templo de Mirmidia como TEMPLUM MIRMIDIAE.

      En resumen, que ni se te ocurra tocar ese escudo.

      Eliminar
    3. TEMPLVM MIRMIDIAE. Disculpa la incongruencia.
      Por supuesto todo esto sólo es propaganda de mi guerra personal por mantener vivo el latín clásico y cada cual es libre de usar el idioma que prefiera y como prefiera, que pa eso son sus muñecos

      Eliminar
    4. ¡Qué grande eres Arturo, jajaja!

      Eliminar
    5. Bueno, pues poco más se puede añadir a la argumentación del tío Arturo. Menos mal que no me puse a corregirlo ayer, porque tendría que estar cambiando de nuevo jajaja.
      Si dijese que cuando puse esa "I" tenía en mente todo eso... Nadie me creería y haría bien.
      Que grandes!

      Eliminar
  2. Muy buena entrada tío Diego. Genial trabajo. Como siempre, a la cabeza de Pícnic en pintado de miniaturas y constancia con el hobby.

    Agradecerte especialmente que en ninguna de las dos partidas rompieras alguna de mis miniaturas. Es algo que se debería dar por hecho, ya lo sé...pero hay sujetos sueltos por ahí que tienen esa costumbre.

    Gabri

    ResponderEliminar