martes, 18 de noviembre de 2025

[Novedades] Actualización 2/2 del VII Torneo Individual Leyendas en Miniatura

 ¡Buenos días leyendas! Estamos a diez días del VII Torneo Leyendas en Miniatura, y aparte de ir con la cabeza loca casi todo está listo. Así que antes de que empaquéis vuestro ejército y las ganas de Warhammer para el evento, hoy os contamos algunas cosas más de qué esperar, y terminamos de presentar a los patrocinadores. 






1. LOS CONCURSOS ARTÍSTICOS

Como todos los años, nosotros no obligamos a participar en nuestros eventos con todo pintado, pero sí nos esforzamos mucho en fomentar que así se haga. Y nos da resultados, cerca del 95% de los ejércitos están pintados completamente y normalmente sólo 1-2 están enteramente sin pintar. También nos gusta que el trofeo a ejército mejor pintado sea elegido a votación popular entre todos los jugadores. Si bien, es cierto que a veces vemos miniaturas o unidades que son una auténtica pasada y no tienen el reconocimiento que se merecen. Por eso, hicimos los diplomas de mejor conversión (este año ya con trofeo propio), unidad mejor pintada y miniatura mejor pintada. Estas categorías las gana un único candidato, aunque siempre decimos de palabra todas las menciones de proyectos que hemos considerado muy interesantes, pero que no han ganado. No entrarán en el concurso las miniaturas que ha pintado alguien diferente al jugador, es decir, estudios de pintura, pintores mercenarios, regalos, encargos, etc. 

Para decidir quién gana estas tres categorías este año contamos con un jurado de 6 miembros del staff de Leyendas en Miniatura, que no participarán en el evento como jugadores. Se trata de: 


  • Jefe Orko.
  • Deimos.
  • Rass.
  • Buhana.
  • Lurrus (Fran el Calvo).
  • Cordo.

Pero, como se trata de una decisión que implica a un jurado más o menos amplio y se pueden valorar infinidad de miniaturas, necesitamos establecer unos criterios comunes. En primer lugar, valoraremos única y exclusivamente los proyectos que nos envíen los jugadores que quieran proponer candidatura a estas categorías y nos hagan llegar por correo electrónico alguna fotografía. Necesitamos que se haga este proceso, porque el día del evento nos es imposible ver todos y cada uno de los ejércitos a este nivel de detalle. Y pedimos las fotografías previamente para poder hacernos una idea. Aún así, no decidiremos quién gana cada categoría hasta poder ver las miniaturas en persona durante el torneo. 

Respecto a las categorías de miniatura y unidad mejor pintada, tenemos los siguientes criterios que ponderamos del 1 al 6 luego hacemos una media entre todos los jurados. Ganará la candidatura con mayor puntuación, aunque en caso de desempate Rass decidirá quien se lleva el diploma. 

  • Nivel técnico. Intentamos que este sea el criterio más objetivo y "profesional". Más allá de la dedicación y esfuerzo de cada pintor, hay técnicas más complejas que otras. Usar las contrast o el pincel seco está bien, pero se puntuará mejor un trabajo fino de veladuras, perfilados, OSL, etc. 
  • Espectacularidad. Totalmente subjetivo. Para unos será una cosa y para otros otra. En cualquier caso, hablamos de que una miniatura destaque entre todas las demás, ya sea un zombie en una unidad o un mamut.
  • Originalidad. Este criterio también es bastante subjetivo. Pintar un goblin nocturno con túnica negra integral puede tener una ejecución brillante, pero lo hemos visto cientos de veces. Darle unos toques (con sentido) de color en las mangas (por ejemplo), puede hacer una miniatura mucho más atractiva. 
  • Peana. No se trata de hacer las peanas más complejas (o sí). Se trata de que las peanas resalten el trabajo de pintura de la propia miniatura. A veces un simple efecto barro homogéneo logran que se vea y realce mucho mejor un esquema brillante. En otras una peana frondosa que oculte parcialmente a un eslizón puede ser una solución genial, o unos ogros desembarcando en una playa con agua a los pies. Tendrá que ser algo bien ejecutado y con sentido. 
  • Fiel al trasfondo. Este es casi un criterio para compensar los otros anteriores. Si no hay límites, cualquiera puede plantearse hacer el orco más original, espectacular y con la peana más chula. Por ejemplo, un orco negro, de color morado, volando, escupiendo fuego y con una peana alienígena. ¿Tiene sentido? No. Pedimos que las miniaturas sean lo más espectaculares y originales posibles dentro del margen que nos ofrece el trasfondo de este juego. No ese otro. 

Y, respecto a la mejor conversión, también tenemos varios criterios, teniendo en cuenta que aquí se presentan tanto miniaturas individuales como unidades:


  • Ejecución técnica. Igual que en las categorías de pintura, no es lo mismo cambiar un brazo por otro que encajaba a la perfección que esculpir una cabeza con masilla verde. No premiamos esfuerzo y dedicación, sino capacidad.
  • Espectacularidad. Al igual que en pintura, es subjetivo y buscamos aquello que nos cause una mayor impresión.
  • Originalidad. De forma similar, todos podemos imaginarnos la típica unidad de goblins nocturnos monopose. Pues, si alguien presenta una unidad entera con cada goblin diferente gracias a trabajos de esculpido, habrá logrado una unidad única y original, algo que nadie más tenga.
  • Concepto. Hay conversiones que tienen más sentido que otras. Cambiar un arma de brazo puede estar bien, pero no supone nada que vaya a permanecer en el recuerdo de los jugadores. Sin embargo, hacer unos enanos del caos a partir del cuerpo base de enanos normales puede ser un concepto muy chulo, por poner un ejemplo. 
  • Fiel al trasfondo. Como en pintura, los límites los marca el trasfondo interno del propio juego. No, los enanos no miden 2 metros. Ni los elfos silvanos tienen 4 brazos, por mucho que mole y se trate de un cambiante. 
La verdad que tenemos muchas ganas de ver las novedades de este año, y como aún quedan unos días para presentar candidaturas esperamos que lleguen algunas más.

2. FACCIONES

Como os contábamos en el punto anterior la faceta creativa es muy importante para nosotros, pero no deja de ser un torneo, un evento de juego, y estamos seguros de que igual que a nosotros, os gusta ver qué se juega, especialmente al ser un evento tan grande con 100 jugadores. Teniendo en cuenta que contamos con 17 libros de ejércitos en la edición, eso supone que de media debería haber 6 jugadores de cada facción, pero no todas son igual de accesibles o de populares...

Lo primero destacable es que una vez más Condes Vampiro es la facción más popular, aunque se comente que con Sexta Ampliada se les han limado un poco los dientes. La verdad que hay listas de diferentes clanes y estilos, cosa de agradecer. 

El año pasado los Enanos y Lagartos fueron bastante populares, seguidos de Elfos Oscuros y Orcos y Goblins.  Pues los Orcos y Goblins han continuado su tendencia ascendente, como los Lagartos, mientras que los Enanos perdieron fuelle y los Elfos Oscuros se han hundido. 

También a destacar el despunte de Imperio, una facción que no suele aparecer tanto en el Leyendas, o que del Caos el sabor más elegido es el de Mortales.

En el lado opuesto, Mercenarios (ole ese valiente), Enanos del Caos y Reinos Ogros siguen siendo rarezas, mientras que Reyes Funerarios resurge. 


  • Condes Vampiro 10
  • Imperio 9
  • Orcos y Goblins 9
  • Hombres Lagarto 8
  • Mortales del Caos 8
  • Altos Elfos 7
  • Elfos Silvanos 7
  • Enanos 6
  • Bestias del Caos 6
  • Reyes Funerarios 6
  • Skaven 6
  • Bretonia 5
  • Demonios del Caos 3
  • Reinos Ogros 3
  • Elfos Oscuros 3
  • Enanos del Caos 3
  • Mercenarios 1

3. LISTAS ALTERNATIVAS Y CURIOSIDADES

Al igual que los dos últimos años, hemos vuelto a permitir una selección de listas alternativas, de hecho hemos ampliado un par de listas las disponibles. Siguen sin ser dominantes, pero hay unas cuantas elecciones, aparte de que hay jugadores que pese a llevar lista genérica han preparado cosas temáticas.


  • Altos Elfos: Cracia 1
  • Condes Vampiro: Costa del Vampiro 1
  • Condes Vampiro: Sylvania 2
  • Demonios del Caos: Legión Demoníaca 2
  • Enanos: Clan Real 1
  • Orcos y Goblins: Machotez de Grimgor 1
  • Orcos y Goblins: Tribus Goblins 1
  • Reyes Funerarios: Quatar 1
  • Skaven: Moulder 2


Una vez más, con tantos jugadores hay listas de todos los colores, algunas bastante duras (que se van a cruzar entre ellas desde la primera ronda) y otras que merecen un abrazo por mera molonidad. Como otras veces tras corregir todas me he dado otra vuelta para tomar notas y adelantaros curiosidades:

  • Número de dragones: 8. En 2023 fueron 12 y en 2024 fueron 6.
  • Número de monturas de comandante o comandantes grandes (incluido dragones): 30. En 2023 fueron 27 y en 2024 fueron 33.
  • Número de hechiceros nivel 3 o 4: 32. En 2023 fueron 22 y en 2024 fueron 32. 
  • Portaestandartes de batalla: 37.
Algunas cosas llamativas que os podréis encontrar en las mesas son: Hermanas de la matanza, Campana gritona, Mutalith, varias unidades de infantería monstruosa de gran tamaño, asesinos tanto elfos oscuros como skaven, verdugos, 5 tanques de vapor, trolls biliosos, carros de cadáveres, huracanum, montaraces de Bosquesalvaje, guardia negra, ushabtis, escuderos, caballeros a pie, 2 barcos terrestres de Marienburgo, yehtis, rueda de la muerte skaven, gigante de asedio, personajes en piedra del juramento, templete del Caos, escupehierros, 2 grandes demonios diferentes (aunque el año pasado hubo varios más), guardia del fénix...además de ser claramente el año de Nurgle con listas muy diferentes y llamativas. 

Por mi parte estoy francamente contento, ¿os dais cuenta de lo raro que es que sea más probable enfrentarte a una lista con portaestandarte de batalla que a un hechicero de nivel 4 o a un comandante monstruoso, en monstruo o carro? En resumen, que delante puede haber cualquier cosa, así que lo importante es que tengáis claro como jugar lo que lleváis vosotros.

4. REPASO A LOS ESCENARIOS

Por experiencia sabemos que los escenarios son una incógnita para muchos jugadores hasta ponerse a jugar, pero no está de más compartir un pequeño resumen:

Ronda 1: Un Sol de Justicia

En este escenario las zonas de despliegue son normales, pero se hace un despliegue oculto, y es el escenario en que los Silvanos pueden usar su bosque adicional.

La regla especial es que a partir del turno 3 cualquiera que haga un movimiento superior a 24cm (voluntario o no) recibirá impactos automáticos que hieren siempre a 6+ y sin salvación, variando su número con las heridas totales de la unidad o miniatura. Es decir, que los vuelos, cargas largas, persecuciones...tienen su riesgo.

Por otro lado se dan puntos extra por acabar con varias unidades en la mitad opuesta de la mesa pero que estén relativamente sanas, incitando a mover de forma constante para conseguirlo sin sufrir heridas en demasía. También se da por acabar con más personajes en la mesa que el rival, incitando tanto a matarlos como a diversificar en la construcción de listas.

Ronda 2: Objetivos Cambiantes

En este escenario las zonas de despliegue vuelven a ser normales, pero hay que desplegar obligatoriamente en la línea de despliegue (salvo el general y su unidad), y además hay tres objetivos en el ecuador de la mesa. 

Se obtienen puntos extra por controlar los objetivos en distintos momentos, siendo el flanco derecho en turno 4, el izquierdo en turno 5 y el centro en turno 6. La intención es primar la movilidad (o una construcción con más número de unidades) y plantear la necesidad de puntuar en una zona de la mesa mientras se le impide al rival en otra en su turno.

Ronda 3: Curtidos por la Batalla

En el último escenario solo hay 50cm entre jugadores, fomentando el cuerpo a cuerpo. 

La regla especial es que dos unidades diferentes (que no sean la más cara) y un personaje (que no sea el más caro salvo que solo haya uno) obtienen un beneficio a elegir para esta partida. 

Por otro lado acabar con esos tres elementos mejorados del rival da puntos extra. La intención es fomentar que las listas tengan más de una unidad o personaje con un rol importante (capaces de aprovechar el beneficio y no fáciles de matar) y cambiar la dinámica habitual de que unidades son más y menos sacrificables.

5. LISTADO DE PREMIOS

Como siempre, los premios irán a sorteo, siendo aleatorio el orden de elección (salvo porque los ejércitos completamente pintados salen antes que los no completamente pintados). A estas alturas estamos aún cerrando algunos premios, así que esta lista puede sufrir variaciones, pero entre los premios habrá:

  • Miniaturas originales de GW como sueltafuegos, una sacerdotisa elfa bruja, un príncipe alto elfo, un rey tumulario, tripasduras, furias, dientesmartirio, un señor del clan enano, una hechicera druchii, un nigromante, un paladín de Nurgle, un príncipe silvano, un par de capitanes imperiales, heraldos del sepulcro... 
  • Miniaturas de impresión 3D y marcas alternativas, como un porta de batalla orco, un asesino skaven, caballeros de pegaso, jinetes de Kurnous, grupos de apoyo, guardia del mar, un lanzacohetes imperial, un  Caballero Verde, lanzadores de viento envenenado, un enano del caos en tauro, alabarderos imperiales, corredores de sombras, doncella a pie, un asesino elfo oscuro, un sacerdote funerario, varios nobles asur (aunque los dos términos sean antagónicos), un chamán goblin silvano, paladín bretoniano a pie, camaleones, un beligor, sombras, caballeros del grial, una mantícora, jinetes de halcón, una profetisa en unicornio, un ingeniero brujo, un vidente gris, un relicario, reiksguard a pie, un maestro ingeniero, Josef Bugman, Ungrim, Konrad Von Carstein, Vlad e Isabella, Grimgor, Queeck, Wurrzag, Crom el Conquistador, dos Be'Lakor, Lorenzo Lupo, Borgio el Sitiador, los Gallos de Pelea de Lumpin Croop, Jinetes de Lobo de Oglah Khan, Gorthor el Cruel, Bragg el Desollador, kroxigores, guerreros y trabuqueros enanos del caos, castellano infernal, brujo, un porta de batalla enano, una reina enana, varios saurios, un boyardo kislevita...
  • Un tomo del cómic Lezo y su miniatura conmemorativa
  • Una paleta húmeda
  • Vales para archivos digitales de Last Sword
  • Varios packs de escenografía de Txarli Factory
  • Un par de elementos de escenografía de GW
  • Rotuladores de pintura de AK
  • Barniz
  • Una mochila de transporte de GreenStuffWorld
  • Múltiples bits 3D de GreenStuffWorld
  • Efectos, tufts y texturas para peanas
  • La bandeja tiradados conmemorativa del evento de Warbag
  • Varios sets de pinturas de AK
  • Dos tapetes de Gamemat
  • Un libro de ejército de Condes Vampiro
  • Cubiletes y llaveros conmemorativos de Akaro Dice
  • Un expositor de Pingüino Láser

6. PATROCINADORES (2/2)


Nota de Cordo: Como el año pasado, tenemos el lujo de contar con muchos y generosos patrocinadores, que permiten que este evento mantenga su estilo año a año. Como siempre, dejamos enlace a las webs de todos ellos, hoy hablaremos brevemente de los que no cubrimos la semana pasada.

  1. Akaro Dice.
  2. Dragon's Lake Miniatures.
  3. Gamemat.eu.
  4. Green Stuff World.
  5. Impriwars.
  6. Last Sword.
  7. Lezo.
  8. Pingüino Láser.
  9. Txarli Factory.
  10. Warbag.

Empezaremos hoy por la parte de diseñadores de miniaturas con Dragon's Lake Miniaturas, una pequeña marca que ha adoptado también el sistema mixto, con STLs mes a mes por sistema de patreon pero también la posibilidad de pedirles los blisters de miniaturas, y también de peanas escénicas muy llamativas. Si no me equivoco los últimos meses han sido para Demonios, pero se pueden encontrar ya casi todas las facciones.








No podía faltar Impriwars en el evento, y es que podréis encontrar toda su gama en el Arca Negra, y es que no solo se trata de bandejas de movimiento y adaptadores, sino de todo tipo de consolas, tokens, soportes para pintura, peanas, marcadores, objetivos...cubriendo cada vez más juegos.






El especialista en escenografía (y jugador de 6ª de la zona norte) que nos apoya otro año más es Txarli Factory, que a estas alturas tiene una gama de escenografía para casi cualquier región del Viejo Mundo, pero también del universo 40k o para meterse en cualquier juego de escaramuzas. Además combina piezas centrales de gran tamaño con cosas más pequeñas, para que te las imprimas al gusto o te las impriman.









Intentamos siempre robarle un poco de tiempo a Ángel de Warbag para que nos falten los elementos conmemorativos en nuestro torneo, y es que sus bandejas y bolsas personalizadas son geniales, de hecho las usamos en el canal cuando grabamos. Y sí, este año ya tenemos diseño...













Cerrando este repaso tenemos este año a Pingüino Láser, que siempre está en todos los fregaos. Otra pequeña marca que se dedica a proveernos de accesorios de juego y pintura, como marcadores o soportes, pero también detalles que van más allá como pendientes, llaveros, tapetes, fabricación de trofeos o escenografía. Además siempre están abiertos a sugerencias.






No hay comentarios:

Publicar un comentario