lunes, 10 de febrero de 2025

VI Torneo Leyendas en Miniatura: Recopilatorio de listas (48 a 41)

 ¡Buenos días! Ya estamos por la mitad de la tabla de listas del VI Torneo Leyendas en Miniatura, es decir, la zona de comodidad de los jugadores de Enanos, y es que además este año había muchos. ¿Habrá aprovechado alguien para atacar el Karak? Sea como sea, vamos con esas listas.



48. Scarloc





Premios: Mención a Lista Más Amistosa

Rivales: Rhur-Enanos, Gabri-Elfos Silvanos, Barón de Pretto-Skaven

Comandantes

  • Príncipe oscuro en mantícora, con arma a dos manos, capa de dragón marino, escudo, Robavidas y Armadura de Sangre

Héroes

  • Asesino con dos armas de mano, Matahombres y Runa de Khaine
  • Hechicera elfa oscura en pegaso negro, de nivel 2, con Vara de Kharaidon
  • Hechicera elfa oscura de nivel 2, con Sello de Ghrond y Capa Estrella Negra

Unidades básicas

  • 10 ballesteros elfos oscuros
  • 12 guerreros elfos oscuros con grupo de mando
  • 5 jinetes oscuros con lanza, ballesta de repetición y músico
  • 5 jinetes oscuros con lanza, ballesta de repetición y músico

Unidades especiales

  • 5 caballeros gélidos con grupo de mando y Estandarte de las Sombras Vivas
  • 2 carros de gélidos

Unidades singulares

  • 5 brujos fuegoletal

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?

Buenos días a todos, este ha sido el tercer año que acudo al torneo de Leyendas. El primer año, traje elfos traidores (Altos Elfos), el año pasado, una lista de Hombres Bestia, y este año me he pintado un ejército de Elfos Oscuros, (he abrazado la verdadera FE)

 

Quería un ejército móvil, sin lanzavirotes y que fuera competitivo hasta cierto punto.

 

Mi lista llevaba dos personajes voladores y como algo especial, llevaba un asesino. Un personaje que poca gente usa y que a mí me gusta por dar la sorpresa.

 

Llevaba el asesino en un bloque de guerreros de 12, que con porta, 2 filas y superioridad numérica, junto con alguna herida del asesino, hizo chequear 2 veces a un Milenario de elfos Silvanos.


¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?

El plan establecido era cargar yo, con carros y unidad de gélidos mientras con las ligeras mareaba un poco y diezmaba unidades con la magia.

 

En principio los escenarios no me afectaron demasiado para el desarrollo del plan.


¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?

La lista ha funcionado bastante bien. La primera partida contra enanos, llevé la iniciativa y fue como todas las partidas contra enanos, intentar flanquear y eliminar apoyos y por último ir a por los bloques.

En la segunda partida contra Gabri, que para mi fue la más divertida, iba a remolque toda la partida, contra los comeflores, pero sus dríades salieron rebotadas contra unos brujos fuegoletal.

La lista me pareció divertida pero es verdad que Elfos Oscuros, están a años luz de ejércitos mas duros como Condes Vampiro o Skaven.


Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?

A mí me gustó bastante la lista, que compaginaba magia, disparo y pegada. La sorpresa del asesino, siempre incentiva y las caras de sorpresa cuando cargan a un bloque de 12 guerreros y se encuentran a un asesino merecen la pena.

 

Es una lista media de dificultad, muy flexible y agresiva.

 

En definitiva, ¡¡divertida que es para lo que vengo a los torneos!!

47. Snafu (Panzerhammer)(Nota de Cordo: Leyendas tiene el 49% de los derechos)









Premios: Mención Especial a Lista Más Amistosa

Rivales: Almaparda-Orcos y Goblins, Leokul-Elfos Silvanos, Yorch-Bestias del Caos

Comandantes

  • Maestro carnicero con gnoblar de la suerte, gnoblar marmitón, Abalorio de Piedra Bruja, Hoz de Grut, Machete de Matarife y Pergamino de Dispersión

Héroes

  • Matón con armadura pesada, Parteescudos y Piedraladrona Gnoblar
  • Panzafuego de nivel 2 con arma a dos manos, Piedra de Energía y Pergamino de Dispersión

Unidades básicas

  • 21 gnoblars
  • 20 gnoblars
  • 3 ogros toro con músico
  • 3 ogros toro con músico, portaestandarte y gnoblar avisador
  • 3 tripasduras con músico, portaestandarte, gnoblar avisador y Fauces Rúnicas
  • 8 tramperos gnoblar

Unidades especiales

  • 2 caballería dientemartirio con arma a dos manos, armadura pesada y músico
  • 2 sueltafuegos con músico y campeón

Unidades singulares

  • Colmillos de trueno
  • 2 gargantúas

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?

El motivo por el que jugué ogros fue que me di cuenta de que podía meter el Maestro Carnicero. En un principio iba a jugar ratas para hacer triplete (Karak Yakka con Khemri, Panzerhammer con Ogros y Leyendas con Skaven) pero quería hacerme una lista agresiva de combate y no vi la manera de hacerlo bien sin tener que ir agobiado con la pintura. Entonces empecé a mirar posibilidades con ogros y entre un déspota parte-monstruos-en-dos y el maestro me decidí por este último por ser más único. A partir de ahí fue cuestión de meter las mayores porquerías para tener una excusa por si quedaba demasiado mal así que tenía bastante de donde escoger. Al final entraron un Panzafuego como apoyo al Maestro y para aportar algún proyectil, unos sueltafuegos con campeón para proteger dicho Maestro y absorber heridas de la Hoz de Grut y un Colmillos de Trueno para que nos dieran ayudas públicas para proteger un flanco de caballerías.


¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?

El plan con ogros suele ser prácticamente el mismo siempre: asegurarse de que la menor cantidad de gente importante tiene liderazgo 7, que la mayor cantidad de dicha gente importante esté al alcance de hechizos que les permitan hacer algo relevante, ser agresivo pero no mucho porque pegas pero no tanto y luego rezar, rezar mucho. Aunque sólo llevaba una fuente de bufos de Panzamagia, esta vez su alcance era el doble así que con poner al maestro en el centro de la mesa en su unidad de sueltafuegos era suficiente para llegar a la mayoría de gente importante. El general matón también debía de estar cerca del centro para que las unidades que no tuvieran L8 por personaje o de base, oséase, los toros con músico, el Colmillos de Trueno (que malo es, por cierto) y, en menor medida, los gnoblars, no huyeran a las primeras de cambio (spoiler: lo hicieron igualmente). Los escenarios no influyeron demasiado en la confección de la lista más allá de plantearme cómo iba a paliar el hecho de, irremediablemente, el carnicero iba a ser el elegido para quedarse fuera en la segunda partida.


¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?

Alrededor de mitad de tabla no creo que sea un resultado malo para una lista tan fuera de lo común de una facción que no suele destacar por sus actuaciones y que además había jugado dos veces contadas. El mayor problema como suele ser costumbre con este ejército es el pánico y el liderazgo.

Por hacer un resumen rápido: en la primera partida me enfrenté a Almaparda de Albahammer a quien no tenía el placer de conocer y sus Orcos y Goblins con hechicero goblin en Aracknarok. La partida acabó en empate con puntos a su favor después de un desarrollo lento de la misma en la que nadie quería ser cargado. Al final, el Maestro Carnicero aguantó toda la porquería que le tiraron encima quedando con una sola herida y sin unidad y su unidad de salvajes a pie aguantó dos o tres rondas de combate contra el Colmillos que les había cargado por el flanco y que acabó huyendo (como no) y siendo aniquilado después de que los verdes pasaran dos chequeos de desmoralización.

En la segunda me tocó contra Leokul y sus silvanos con Milenario en una mesa de río. Entre la escenografía y el personaje y unidad que llegaban tarde, nunca pude llegar a tener una línea consistente que amenazara a los come flores y mis rechonchos amigos fueron cayendo poco a poco hasta sufrir una derrota decisiva. Mención especial a la unidad de gnoblars que iba a aportar casi 20 a la potencia para capturar el objetivo, pero justo ese turno les dio por romperse botellas en la cabeza entre ellos. Ah, aparte de llegar tarde, el Carnicero se las arregló para sufrir una disfunción a dos dados en turno 5 y acabar explotando cual Boomer del Left for Dead. Resultado: decisiva en contra.

Para acabar el torneo visitamos a las cabras / demonios de Yorch, del grupo de Clan Kharnuz. Esta vez bastó una carga frontal en el turno 2 de un carro de tuskgors y unos mastines del caos (sí, mastines de 30 puntos) para ganar de uno el combate a la unidad de toros con el general, hacerla huir y provocar una tirada fallida de pánico a los sueltafuegos con el Maestro (L8) y al Colmillos (L7). Este último además no consiguió reagruparse y acabó saliendo de la mesa sin haberse presentado siquiera. En ese punto yo veía la partida muy negra y empecé a pensar en cómo evitar una masacre en contra, pero entonces su príncipe demonio cargó con la Espada Ígnea de Rhuin activa, lo que le dejaba en 6 ataques de fuerza 8 impactando a 2+. Es una salvajada, pero, aunque no lo creáis, esto jugó a mi favor ya que la unidad a la que cargó era la de Tripasduras con el Panzafuego dentro que, convenientemente, es inmune a ataques flamígeros. El mago desafió y el demonio no tuvo más remedio que cancelar el hechizo lo que hizo que perdiera el combate dos veces y en la segunda explotó, habiendo hecho 3 heridas al Panzafuego. Mientras tanto el flanco derecho era un desastre con los estrujasangres por ahí y una de las gargantúas le arrancó la cabeza a un chamán a cambio de su propio pellejo. En los últimos turnos, el Carnicero cargó contra los Aulladores, matando a uno de ellos y haciéndolos explotar por resolución y la manada con el chamán restante cargó a la unidad que se había llevado al general pero, después de la ayuda del dientesmartirio restante, salieron rebotados y fueron aniquilados. Al final, una victoria marginal a mi favor para acabar con un resultado positivo el torneo.

En cuanto a la lista, el Maestro no me parece un mal personaje para nada, pero no sé si se beneficiaría más de tener un compañero de carnicería más que un Panzafuego. Cambiaría la lista dejando el núcleo de la misma, pero metiendo cosas algo más útiles como un Rhinox Toro y otro Matarife de apoyo.


Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?

Es una lista amistosa, desde luego así que no lo recomendaría para jugadores novatos porque el castillo de naipes se te puede deshacer en cualquier momento por la menor tontería pero para un jugador que busque algo distinto con esta facción puede ser un reto y una forma de cambiar e innovar. 

46. Binder (Panzerhammer)




Premios:

Rivales: Kurg4n-Hombres Lagarto, Puchi-Hombres Lagarto, Lolo-Orcos y Goblins

Comandantes

  • Señor de las runas en yunque rúnico con arma a dos manos

Héroes

  • Señor del clan con arma a dos manos, Runa de la Piedra y Runa de la resistencia
  • Matadragones con Runa Magistral de la Rapidez, Runa de Fuerza y Runa de la Furia

Unidades básicas

  • 10 atronadores
  • 10 ballesteros con escudo
  • 10 guerreros enanos con escudo
  • 16 guerreros enanos con arma a dos manos y grupo de mando

Unidades especiales

  • Cañón enano con Runa Magistral de la Inmolación y Runa de la Forja
  • 12 matatrolls con músico y 1 matagigantes
  • 10 mineros
  • 12 rompehierros con grupo de mando, Runa de Batalla y Runa del Estoicismo

Unidades singulares

  • Cañón lanzallamas
  • Girocóptero

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
El principal motivo por el que he jugado enanos es porque me propuse a primeros de año cuando arranqué la escalada anual cumplir el objetivo de tener los 2.000pts de enanos pintados para el torneo. Como me da bastante pereza pintar en algunos periodos del año esto me sirvió de motivación para ir completando unidades. Al ritmo habitual de pintura que tengo la verdad es que tener la lista pintada ya fué un éxito para mí. También tengo que decir que como en septiembre no las tenía todas conmigo apliqué el "booster" de pintar el yunque rúnico para garantizar que llegaría a los puntos pintados para el torneo.
Especial, especial no tiene mucho... de hecho creo que es una lista flojilla ya que me parece que depende bastante del yunque y no abusa del disparo. aunque esta es una opinión subjetiva, no sé qué pensarán mis contrincantes... ;-)

¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
El plan de batalla era escaso. Había jugado un par de partidas previas en noviembre con la lista y básicamente el objetivo que tenía en el torneo era ir cogiendo rodaje y asimilando las nuevas mecánicas. No pensé mucho en los escenarios pero me parecieron interesantes y variados como para no favorecer ninguna lista en concreto.
Sobre mis rivales solo decir que fué un placer jugar con ellos.
  • K4rgan para empezar la jornada me dió un baño de realidad y me masacró en la ronda 1. ¡¡Mis felicitaciones!!
  • Puchi, partida super entretenida y con algún que otro giro. En este caso con marginal a mi favor, pero pudo pasar cualquier cosa la verdad. El Gran Slann aguantó hasta el final y su muerte creo que fue lo que decidió la partida. Por cierto, me encantó la lista de hombres lagarto de Puchi.
  • Lolo, que es compañero de Panzerhammer, es un crack. Me enfrenté contra sus orcos y, aunque gané de marginal, sus despachurradores me hicieron un destrozo considerable.

¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Sobre la lista, tengo que decir que estoy muy satisfecho con su funcionamiento en el torneo. A nivel de juego el objetivo está más que cumplido ya que le dí un buen testeo a la lista. Tras mis primeras partidas con enanos puedo confirmar los comentarios fundados de todo el mundo sobre los enanos: son muy duros en combate pero creo que también es complicado romper la línea enemiga con ellos (mucho yunque pero poco martillo). O "ablandas" al rival antes del combate (y si lo "ablandas" mucho igual no le compensa cargarte) o una vez que te trabes lo más probable es que no enlaces otro combate.

Para próximas listas si que voy a ir alternando y añadiendo otras unidades (herrero rúnico, piedra del juramento, montañeses, girobombardero, dracohierros,...) según las vaya pintando. 


Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Recomendaría la lista para aquel que quiera plantearse como reto el intentar hacer masacres habitualmente en partidas. Realmente me pareció difícil poder hacer muchas bajas en combate para ir masacrando unidades (ya que en persecución casi nunca las vas a atrapar). También imagino que los rivales verán igual de complicado doblegar a las rocosas unidades enanas... jejeje

45. Álvaro Palacios (Los Puertos del Viejo Mundo)







Premios:

Rivales: Alberto Cabello-Elfos Silvanos, Izarra-Hombres Lagarto, Magnus-Condes Vampiro

Comandantes

  • Señor del Clan Dragón Sangriento en pesadilla alada, de nivel 3, con arma a dos manos, Corona de los Condenados, Libro de Arkhan y Romper la Defensa

Héroes

  • Nigromante de nivel 2 con Familiar de Energía
  • Nigromante de nivel 2 con Pergamino de Dispersión y Talismán Negro

Unidades básicas

  • 12 guerreros esqueleto con armadura ligera y grupo de mando
  • 13 guerreros esqueleto con armadura ligera y grupo de mando
  • 5 lobos espectrales
  • 5 lobos espectrales

Unidades especiales

  • 20 guardias de los túmulos con grupo de mando y Estandarte de los Túmulos
  • 3 vargheists

Unidades singulares

  • Sagrario mortis

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Hace dos años, en el primer torneo de Leyendas al que asistí, fuí con un ejército de Altos Elfos, desgraciadamente, sin pintar, debido a la pandemia mi grupo de amigos y yo nos volvimos a enganchar y sobre todo a aprender (eterno agradecimiento a vuestros videoinformes porque nos ayudaron un montón) a jugar a este maravilloso juego. Después de dicho torneo me limité a pintar, cuando nunca lo he hecho y se me ha dado fatal, pues poco a poco fuí pintándolo y completando el ejército entero, una vez pintado mis 5000 puntos, quería apuntarme al del año pasado con el mismo pero pintado, sin embargo, me surgió un viaje de vacaciones que no pude decir que no. Sin embargo, a principios de año me hice con una impresora 3d y tras pruebas comencé a imprimir mi ejército de Condes Vampiro y empezar a jugarlos y pintarlos poco a poco, así que me lo tomé como proyecto personal el completar el ejército entero y pintarlo para el torneo de Leyendas de 2024, tiene la especialidad de haber cumplido mi propósito.

¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
El único plan era combinar la magia de levantar esqueletos como masa de aguante, utilizar los lobos para acabar con posibles unidades hostigadoras o de proyectil/artillerías, utilizando la marcha y las danzas macabras ya sea por hechizos o por el libro de Arkham, desgraciadamente, poco rival con artillerías y proyectiles me tocó enfrentar, y mientras utilizar al señor del clan dragón sangriento y su pesadilla alada junto con los vargheist para ir picando carne, el sagrario mortis lo llevaba porque me hacía ilusión llevarlo, utilidad tuvo poca porque dos de tres ejércitos eran inmunes a psicología, mi gozo en un pozo.

¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Ha funcionado más o menos cumpliendo las expectativas si no fuera por esa primera lista de furia del bosque que me tocó de primeras y la masacre que me comí, no cambiaría nada de la lista, me gustó jugarla y volvería a hacerlo.

Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
Es una lista sin caballería pero fácil de usar, con bloques estáticos que no requieren de mucho pensar para moverlo (es todo para adelante y hacer masa) y centrarte en usar la magia y flanquear con los lobos y el señor junto con los vargheist, la recomiendo para jugadores que vayan para adelante, con estilo agresivo pero manteniendo la línea y que le guste jugar con la magia.

44. Edmundo (Buen Loot)



Premios:

Rivales: Chuky-Imperio, Mercolir-Condes Vampiro, Deimos-Elfos Oscuros

Comandantes

  • Señor de las runas en yunque rúnico con arma a dos manos y Runa Rompehechizos

Héroes

  • Señor del clan con escudo, Runa Magistral del Acero, Runa de la Piedra y Runa de Fuerza
  • Maestro ingeniero con arma a dos manos

Unidades básicas

  • 10 ballesteros con arma a dos manos
  • 17 guerreros enanos con escudo y músico
  • 18 barbaslargas con arma a dos manos, escudo, grupo de mando, Runa de Batalla y Runa de la Determinación

Unidades especiales

  • 17 rompehierros con músico, portaestandarte y Runa del Estoicismo
  • 10 mineros con campeón con taladro de vapor
  • 12 martilladores con escudo y músico
  • Cañón enano con Runa de la Forja

Unidades singulares

  • Cañón órgano

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?

¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?

¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?

Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?

43. Mazram (Clan Kharnuz)






Premios: Lista Más Amistosa

Rivales: Leonidas-Demonios del Caos, Macets-Bestias del Caos, Titu-Mercenarios

Comandantes

  • Matademonios con Runa Magistral de la Destrucción y Runa de Snorri Spangelhelm

Héroes

  • Maestro ingeniero con arma a dos manos, Runa Magistral del Desafío y Runa de la Piedra
  • Herrero rúnico con arma a dos manos, escudo, Runa Magistral del Equilibrio y Runa Rompehechizos
  • Señor del clan portaestandarte de batalla con Runa Magistral de Grungni, Runa del Coraje y Runa de Protección Arcana

Unidades básicas

  • 10 guerreros enanos con escudo y músico
  • 10 atronadores con escudo
  • 17 barbaslargas con arma a dos manos, escudo, grupo de mando y Runa de la Lentitud

Unidades especiales

  • 15 matatrolls
  • 5 mineros con cargas explosivas
  • Lanzaagravios con mejora de lanzagoblins, 3 artilleros adicionales, ingeniero, Runa de Recarga, Runa de Penetración y Runa de Precisión
  • Cañón enano con ingeniero, Runa Incendiaria y Runa de la Forja

Unidades singulares

  • Girocóptero
  • 6 montañeses con trabuco montañés

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?

Un año más nos presentábamos con la Enanidad en el Leyendas con idea de marear un poco la perdiz. Durante el pretorneo de la cuarta edición de Battlebunker, en un estado de embriaguez palpable, me comprometí a llevar Matademonios a LeM… unido a una graciosa anécdota de un ingeniero enano forzando a un carro a cargar contra un obstáculo defendido gracias a la Runa del Desafío (si bien creo que la maniobra no es legal) que oí esa tarde definieron la configuración de mi ejército.


La lista se fundamenta en una miniatura del año catapúm (¿3ra edición?) llamada “Dwarf Gob-Lobber” que, adaptada a los estándares de 6ta, ofrecía una configuración peculiar: Las dotaciones enanas son un dolor en las partes pudientes debido a su tozudez y, esta catapulta en particular, permite hasta 6 miembros de dotación (7 con ingeniero). Si atrincheras la máquina y logras lidiar con el miedo/terror tienes una unidad prácticamente inmune a la desmoralización a todos los efectos … ahora sólo falta forzar al enemigo a que venga a por ella y, ahí es donde entra el ingeniero con la R.M. del Desafío.


Los otros héroes de la lista son meramente defensivos, un herrero rúnico de lo más clásico (vergüenza sobre mí) y un porta de batalla con R.M. Grungi (TSE 5+ frente a proyectiles), Runa Coraje (inmune a miedo y terror) y RM (1) que se uniría a la dotación de la máquina permitiendo repetir L9 con tozudez y convirtiendo eso en un búnker total.


Ahora que el enemigo estaría “atorado” con la máquina de guerra podíamos darle un uso más dinámico al Matademonios. Es un personaje forzado a golpear primero por el hecho de ir en pelotas, pero añadirle la R.M. de la Rapidez es gastar su slot de runa magistral, así que la sincronía con la máquina de guerra indesmoralizable y otra unidad de matadores le venía bien. 


Al final pensé que lo que más le convenía era aprovechar su habilidad de matador de alguna manera; con HA7 básicamente iba a 3+ a por casi todas las cosas del juego … una runa de +1 al impactar garantizaba que sus 4 ataques iban a entrar. El filtro viene a la hora de herir, que es siempre 4+ , pero la penetración de armadura viene de la mano de su fuerza modificada. Y para la guinda R.M de la Destrucción: 1d6 heridas por cada herida que entrase. El plan no era infalible y tenía mil agujeros de guión… pero si quieres seguridad vete a jugar yunque rúnico.


¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?

La verdad es que este año hice la lista antes de la salida de los escenarios, por lo tanto no influyeron en su composición. 


A la catapulta lanzagoblins la flanqueaban los barbaslargas y el matademonios para aprovechar los efectos de la R.M del Desafío. Girocóptero era fundamental (siempre lo es) por si el adversario elegía huir como respuesta a esta runa. Otra unidad de matadores para empantanar el lado que menos me gustara de la mesa y poco más que decir.


Durante las partidas de prueba del segundo escenario siempre me sacaron el lanzagoblins fuera de mesa. Pero el cañón enano con 4 miembros de dotación, Maestro Ingeniero (es mi general, por lo tanto no puede ir fuera) y Portaestandarte de Batalla hacían una función similar si se daba esa situación.


¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?

En el primer enfrentamiento (Leónidas) los cachondos de la organización pensaron que qué mejor manera de empezar con un Matademonios que poniendo enfrente un Señor de la Transformación. Si bien el Lanzagoblins soterrado logró hacer huir a una unidad de ogros dragón, todo el resto de la partida mi oponente me tuvo contra las cuerdas… hasta que, en una carambola del destino, los barbaslargas aguantaron 3 rondas de combate flanqueados por el Señor de la Transformación y apareció el Matademonios. Entró sólo una de sus heridas y al tirar el dado de heridas múltiples apareció un 6 que mandó al demonio de vuelta a la disformidad.

Nota de Cordo: Téngase en cuenta que en este torneo había 2 Señores de la Transformación, 1 Guardián de los Secretos, 1 Devorador de Almas, 1 Señor de las Alimañas y 1 o 2 Príncipes Demonio. Era inevitable... 


En el segundo enfrentamiento (Macets) me veía yo muy optimista contra las cabritas de Khorne. Si bien desperdiciaba unos cuantos puntos en defensa contra magia y disparo pensaba que podía torearle con el girocóptero a los bloques furiosos mientras la runa del desafío obligaba a las pantallas a salir del medio. No fue tan bien en la práctica, pero la partida fue trepidante.


En el tercer enfrentamiento (Titu) nos encontramos dos rivales con pocas ganas de disputar el centro (había casi 50 cm de obstáculo defendido en mitad del campo), intercambiamos disparo, magia vs dispersión y anécdotas varias. Se solventó en un empate, si bien llegué a matarle 14 escoltas del pagador con un sólo catapultazo pequé de novato pensando que 16 barbaslargas lo tenían hecho contra 3 comehombres. Que dolores de cabeza me dieron.  


De mis rivales sólo tengo buenas palabras, su actitud fue siempre de sobresaliente, en los buenos y en los malos momentos de la partido: sigo insistiendo que lo mejor de este juego es su comunidad. 



Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?

Absolutamente sí, todo buen enano debería dejar de lado por una temporada esa subespecie de tostadora defectuosa que es el yunque y probar un buen Matademonios. Si le pones tres runas de agilidad puedes dejarle con iniciativa 8 y que ese príncipe élfico no sepa por donde le llueve. (Espera... creo que aun así empatan en iniciativa)


Ahora en serio, me ha sorprendido para bien, creo que la lista es muy divertida y no descarto darle otra vuelta. Pero para el siguiente Leyendas es el turno de los Dracohierros (O quizá probar horda goblin común, para que todo el mundo pueda llamarme traidor con todas las de la ley).

42. Dasni (Liderazgo 10)





Premios:

Rivales: Nico-Skaven, Pastor-Hombres Lagarto, Huesca-Demonios del Caos

Comandantes

  • Conde elector en grifo, con armadura de placas, Escudo Hechizado y Espada de la Fuerza

Héroes

  • Mago de batalla en caballo de guerra con barda, de nivel 1, con Anillo del Fuego Infernal y Pergamino de Dispersión
  • Mago de batalla de nivel 2 con Espejo de Van Horstmann y Pergamino de Dispersión

Unidades básicas

  • 10 arcabuceros
  • 10 arcabuceros
  • 5 caballería imperial con grupo de mando
  • 6 caballería imperial del círculo interior con grupo de mando
  • 16 espadachines con grupo de mando y Estandarte del Grifo
  • Destacamento de 5 compañías libres

Unidades especiales

  • Gran cañón
  • 5 herreruelos con músico
  • 5 herreruelos con músico

Unidades singulares

  • 14 flagelantes
  • Huracanum celestial

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?

¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?

¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?

Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?

41. Kragg (Aquí Está La Partida)



Premios:

Rivales: Fran el Calvo-Bretonia, Thegrudgepainter-Enanos, Chuky-Imperio

Comandantes

  • Señor de las runas en yunque rúnico con arma a dos manos, escudo y Runa Rompehechizos

Héroes

  • Señor del clan portaestandarte de batalla con Runa Magistral de Gromril y Runa Magistral del Desafío
  • Maestro ingeniero con arma a dos manos

Unidades básicas

  • 10 atronadores con escudo
  • 10 ballesteros con escudo
  • 10 montaraces con hachas arrojadizas y escudo

Unidades especiales

  • Cañón enano con ingeniero con ristra de pistolas, Runa del Valor y Runa de la Forja
  • 19 martilladores con escudo, grupo de mando y Runa de la Lentitud
  • 16 rompehierros con músico, portaestandarte, Runa de Batalla y Runa del Estoicismo
  • 10 matatrolls

Unidades singulares

  • Girocóptero

¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial?
Podría decirse que los enanos son mi facción. Es el único ejército que tengo hasta la fecha y me encantan tanto por estética como por trasfondo y estilo de juego. Me gusta que en las partidas haya combates, por lo que suelo tratar de hacer listas enfocadas en ello; pero la escasa movilidad de los enanos es por todos conocida y es necesario compensarla con un buen volumen de disparos que obligue al rival a acercarse y plantar cara a tus bloques. Sin embargo, aunque dispares a las tropas más rápidas con el disparo ligero y a las mayores amenazas con las máquinas de guerra, hay algo de lo que no te libras y es que, al mover menos que tu rival, tú nunca vas a elegir contra qué combates. Para compensar esta situación de desventaja, los enanos son una facción especializada en combates adversos, en los que el rival te ataca con lo mejor que tiene y tratas de resistir y darle la vuelta a la tortilla. En combate, los enanos son todo lo que se espera de una infantería pesada: combaten bien, son duros gracias a su resistencia y armadura y cuentan con un sólido L9 que les hace mantener la posición cuando otros huirían. Es muy épico cuando tus bloques enfrentan una carga de un enemigo aparentemente imparable y lo frenan en seco con su muro de escudos dando lugar a un combate prolongado en el que las filas enanas no ceden (sí, soy trasfondofílico, ¿qué pasa?).

¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?
Más que un plan cerrado que puede pecar de rígido es mejor tener una serie de "directrices" aunque luego es más que probable que te toque adaptarte. Creo que hay un consenso popular de que los enanos "siempre juegan a lo mismo" ya que tienen unos puntos fuertes y débiles muy marcados, pero eso no significa que en  todas las partidas haya que hacer lo mismo. Variar tus estrategias (con lógica) es el camino para sacar rendimiento a esta facción con la que todo el mundo cree saber cómo va a ir la cosa. Soy de los que se suma a la creencia de que es obligación de ambos jugadores el que la partida sea agradable y creo que los que jugamos enanos tenemos que tenerlo todavía más presente para contribuir a destruir el mito de que jugar con (y sobre todo, contra) enanos es aburrido.

¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías?
Estoy bastante contento con el desempeño. Las tres partidas fueron super emocionantes y se pelearon hasta el final. La primera contra Bretonia fue un empate con mayúsculas y bien merecido porque creo que ambos jugamos bastante bien lo que teníamos. La segunda fue contra otros enanos y, para sorpresa mía (que soy propenso a comerme mirrors con otros enanos en todos los p***s torneos), fue el mirror más desafiante y táctico que he librado hasta la fecha. Opté por una táctica arriesgada que no salió bien y me comí una decisiva en contra. La tercera contra el siempre honorable imperio pintaba fea al principio con toda la magia y el disparo que llevaba, pero los dioses ancestros estaban conmigo a esas horas de la tarde y pude plantar cara hasta rascar una decisiva a mi favor. Lo cierto es que no cambiaría la lista. Me parece bastante sólida para torneos donde no sabes contra qué vas ni a lo que te vas a enfrentar dentro de su roster.

Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?
La recomendaría, pero con matices. Hay que entender la lista que estás probando; no solo lo que hacen las unidades sino también el cómo posicionarlas (con enanos es fundamental), a qué se está jugando, cuales son tus condiciones de victoria y las del rival, etc. El copia-pega no sirve. Quizás por eso alguien que está empezando a jugar enanos no le saque todo el jugo pero igualmente le puede resultar interesante. Permite un estilo de juego flexible dentro de las posibilidades enanas (agresivamente defensivo o defensivamente agresivo jajaja). Honestamente creo que las mejores listas son las que tratan de aprovechar la poca flexibilidad del roster enano al máximo y no las que la obvian y se encierran en la esquina del mapa a que el rival venga. Quizás no sea lo más óptimo o lo más afilado de cara al juego competitivo extremo, pero creo que así es como más se disfruta la facción tanto jugándola como enfrentándola.

1 comentario:

  1. Me encanta la lista de Snafu, está realmente bien lo de poder ver un Maestro Carnicero en mesa. ¡Y un Colmillos de Trueno! Para eso hace falta más moral que el Alcoyano

    ResponderEliminar