Buenos días de proyectos, el año va avanzando y hay mucho que hacer. Uno de nuestros atareados de la escalada de los lectores es Duffman, que necesitaba un mes más tranquilo para darle vueltas a la cabeza y acabar comprando un troncho de miniaturas.
Saludos plastitraficantes del
material gris.
Como todos los meses, paso a
compartir mis avances warhammeriles.
Si habéis leído la entrada
anterior, acabé muy saturado con el caldero de sangre, aunque contento de
haberlo terminado (queda pendiente el tema de la peana, eso sí).
Muchas veces cuando nos
“cansamos” de pintar, lo que se suele hacer es dejarlo durante un tiempo. Creo
que es lo correcto, pero en mi caso, lo que hago es alternar con otros proyectos
en los que me encuentro a gusto con la proporción de tiempo dedicado y
resultado.
Y hay dos cosas que, para mí, cumplen esta función a la perfección: Escenografía y pielesverdes.
Terminada la mesa de Tierras Heladas, quería ir a por la de no muertos. Lo primero ha sido una roca con forma de calavera de Txarli Factory. Pinceles secos tanto para la piedra como el árbol. Decidí que las “estalagmitas” fuesen piedra bruja, ya que queda bien con la temática tanto no muerta como skaven. Para ello seguí un tutorial en el que básicamente se usaba una contrast verde sobre una base amarilla.
Lo siguiente que quería hacer era un bosque. Barajaba la opción de usar árboles secos o muertos ahorcados y brazos saliendo de la tierra. Pero como no tenía arboles suficientes, decidí hacerlo con tumbas. Son de un kit de resina de GreenStuff y partes del cementerio de GW. Usé peanas ovaladas para poder quitar u poner en caso de necesidad para colocar las tropas. Pinceles secos y poco más.
Con la misma técnica, simple y satisfactoria, pinté una casa de piedra de impresión 3D, con el mismo esquema que usé en una anterior, para poco a poco ir haciendo un pequeño pueblo.
Para terminar con la esceno de
este mes, una colina que previamente había fabricado mi querido Puchi. Ningún
misterio, salvo que coloqué algunas calaveras (también de GreenStuff) de forma
que no molestasen al paso de miniaturas pero que dieran un pequeño toque
distintivo.
Bueno y pasamos a las minis.
![]() |
Nota de Cordo: No veo al kaudillo orco negro |
Después de despintarlas y
montarlas, tenía preparados los dos guerreros orcos que me faltaban para
completar la unidad de 20 y para ir pintando poco a poco, 10 goblins.
En este caso, para los orcos seguí
mi técnica habitual: Moot Green, tinta, y luces subiendo con el propio Moot y
amarillo.
Pero en el caso de los goblins,
quise probar a no aplicar tintas en la piel: Base con Waaagh Flesh y luces jugando
con Moot Green y amarillo.
Quizá de lejos no se aprecia,
pero el resultado de los segundos me gustó muchísimo más, aunque es un pelín
más laborioso. Las miniaturas quedan más “limpias” como me gusta decir y no
aparecen los brillos donde se acumula más la tinta.
También intenté dejar muchas zonas en negro, para aumentar el contraste (tal y como me recomienda el tío Gabri).
Igual que algunas veces no acabo
del todo contento con el resultado, este no es el caso. Me gustaron mucho como
quedan.
A partir de ahora usaré esta
técnica para las futuras unidades pielesverdes.
Y esto sería todo en cuanto a lo
pintado. Tengo algunas cosas empezadas, pero no han llegado a estar listas para
esta entrada.
Este mes
no he jugado partidas. El tiempo que no he dedicado a pintar ha sido para
corregir listas, plantear la mesas y leer trasfondos para el torneo de
Navaridas y preparar alguna cosa más para el canal.
Ahora a revisar los números de septiembre:
Entradas: 20 Guardia Negra + 5
Jinetes Oscuros (10 minis) + 10 Guerreros EO + 9 acechasombras khainitas +
Hidra de Guerra (lo valoro como 5 minis) + Dragón EO (lo valoro como 5 minis) =
59 miniaturas
Ventas: 0
Pintadas: 4 elementos de
escenografía + 2 Guerreros Orcos + 10 Goblins = 16 miniaturas
Estado de objetivos:
1.
Reducir Marea Gris:
Acumulado + Pintado + Ventas - Compras = 19 + 16 + 0 – 59 = -24
2.
Elfos Oscuros: 58/70 miniaturas; 1056 puntos. (82%)
Pendientes:
a.
Hechicera
b.
10
Corsarios
c.
Medusa
3.
Escenografía: 12+4/20 elementos (80%)
4.
Imperio: 21/40 miniaturas (52%)
5.
Orcos y Goblins: 18+12/30 miniaturas (100%) ¡Objetivo
cumplido!
6.
Condes Vampiro: 6/20 miniaturas (30%)
7.
Partidas Jugadas: 18/20 (90%)
8.
Extra: 2 Miniaturas
Claramente se aprecia que ha
pasado algo gordo con las entradas. Pues sí. Para celebrar mi cumpleaños y como
la verdad que tengo casi todo los druchii pintados, decidí auto engañarme y me
lancé a por el segundo bloque de minis que tenía planteado. El caso es que vi
en una tienda que había varios productos disponibles y me decidí a comprarlos
ahora para no estar mendigándolos por Wallapop más adelante.
Cuando acabe todo esto (espero
que para el año que viene) tendré un ejército de más de 2500 puntos que me
permitirá ir jugando varias combinaciones y probar cosillas con esta gente.
Esto ha sido todo. A ver qué
ocurre en octubre, en el que espero más novedades, y no pequeñas.
Un abrazo y Warhammer compañeros.
Señor Duffman. Me quito el sombrero ante la esceno, es digna de la mismisima Tribu Pielverde,jejeje. Me ha encantado especialmente la de la estatua y el cementerio. Sobre el craneo, yo le hubiera metido unos pinceles secos mas intensos en blanco para q destacase aun mas. Y perfilar si quieres los bordes de escalera o dientes con blanco puro. Si te fijas en la de la estatua destaca mas y mola mas precisamente xq hay mas contrastre. Con las maderas de ramas y demas igual, metele un pince seco de un marron mas claro y despues aclara ese marron con blanco o hueso y le das una segunda capa de luces. Esto q te digo es muy rapido de hacer y a mi gusto la diferencia se nota. Si quoeres aun mas contraste yo le añadiria algun cepellon verde primavera. Y a la colina lo mismo. Algun cepellon de verde hara q resalte mas pues estoda en todos nos muy oscuros. Si le añades algun bit de arma rota escudo un colores claros por ejemplo en las laderas para q no molesten al jugar,idem. Es la diferemcia enyre una colina mas y una q destaque. Palabra de orco.
ResponderEliminarY en xuanto a lps goblins solo decir q es un gustazo cuando se tieme al ejercito de Duffman delante.
Pues muchas gracias y me parecen muy buenos los consejos. En general, creo que lo que me pasa que no acabo de dar esas "luces máximas" tanto en esceno como en minis, y el tema que comentas del cráneo es un buen ejemplo. Si que quería que el árbol no destacase mucho porque considero q está marchito. De hecho, no lo pinte en gris porque si no era difícil destacarlo de la roca. Pero tomo nota.
EliminarLo de la colina también es correcto. Pensé poner algún bit más, pero por tiempo la dejé así. Después del torneo, le daré un repaso a algunos elementos.
Gracias de nuevo por los consejos! Un abrazo gran jefe!
Felicidades por esos orcos y goblins y sobre todo por tu cumpleaños, tío Duffman! Buen regalo te ha llegado de Naggaroth, han desembarcado un Arca Negra en tu casa prácticamente jajaja
ResponderEliminarMuchas gracias tío Cneus! Pues si, a ver si más o menos sigo el ritmo con los druchii que tengo ganas de jugarlos ya... Me faltará pillarme algún personaje y en el futuro, alguna unidad por ir completando.
EliminarUn abrazo!
Gran trabajo maese Duffman, y progresando probando cosas nuevas en lugar de estancarte como hace la mayoría (con lo que doble de progreso)
ResponderEliminarTengo que confesar que ese árbol saliendo del ojo de la pobre calavera me da cierta dentera, pero el pintado lo compensa 👌.
Aunque para pintado, el de la piel de esos Goblins, en efecto, se nota el avance el calidad; los pieles verdes pintados hasta ahora estaban muy bien, pero estos son un claro peldaño ascendente 💪
El gran Veseso! La verdad que es una cosa que intento, ir probando cosillas para ir mejorando. El problema es que a veces, por querer avanzar más rápido tampoco le dedico todo el tiempo que debería.
EliminarPero bueno, para eso están las escaladas, ir leyendo lo que hacen los demás y sobretodo, aprendiendo
Un abrazo!
Entrada variada y todo con un muy buen nivel. ¡Felicidades! Eso si, he tenido que leer un par de veces cuando has escrito: "Muchas veces cuando nos “cansamos” de pintar, lo que se suele hacer es dejarlo durante un tiempo... Y hay dos cosas que, para mí, cumplen esta función a la perfección: Escenografía y pielesverdes". Precisamente estar cansado de pintar y tirarse a la escenografía es algo por lo que estoy pasando en estos momentos, pero... ¡¿pintar pilelesverdes?! XD. Para mí es como el dicho: ¿No quieres taza? Pues toma taza y media. Si eso no es demostrar amor por los orcos y goblins, que bajen Gorko y Morko y lo vean.
ResponderEliminar¡Sigue así Duffman!
Jajajaja si... Verás, el año pasado estuve pintando pieles verdes para llegar a tal o cuál torneo. Y ese es el error. Cuando vas con una fecha y tienes que pintar un porrón de minis. Si, que por el camino, aprendí algunas técnicas en las que el tiempo dedicado y el resultado me gustaron.
EliminarAhora que no voy con esas prisas, disfruto más del pintado, y como me gusta como quedan y se, más o menos, como voy a pintarlos, sin darles muchas vueltas, pues lo disfruto más. Y la esceno, con el pincel seco, aún mejor.
Un abrazo Julen!
Menudo curro tío Duff!! La escenografía brutal, si señor, gran curro!! La casa y el cementerio me encantan!!
ResponderEliminarDale caña a esos elfos oscuros!! Y felicidades, otro que cumple años en septiembre, somos unos grandes jaja
Un abrazo!!
Leonidas.
Señor Leónidas! Muchas gracias y felicidades entonces para ti también. Tenemos pendiente cruzar dados. Espero que nos veamos en el leyendas, si al final podemos ir.
EliminarUn abrazo!
Opino igual, a ver si cruzamos dados y a ver si hay suerte y es en el Leyendas jeje
EliminarUn abrazo!!
Me encantan esos goblins. Están muy chulos. ¿Como has hecho el estandarte? Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarFelicidades por la escalada