Buenos días a todos, y sorprendentemente este mes a una entrada mía en la que he pintado por encima de lo previsto, aprovechando el trabajo adelantado en junio. No solo eso, sino que en este mes de escalada he acabado jugando bastante más de lo que pensaba, por lo que no puedo estar más satisfecho.
Como os digo ha sido un éxito de mes, ojalá todos fueran así, aunque por otro lado espero no tener que enfrentarme más a pintar bloques de 30 miniaturas en serie. Que aunque no sean muy complejas, parece que no se avanza.
Sobre el balance de minis, este mes tampoco han entrado miniaturas en casa, cosa que no tardará en cambiar la verdad. Pero mientras tanto llevamos un año muy comedido. Lo único es que finalmente he visto que haré con el tercer porteador del escudo que viene en la caja del señor enano de TOW, y será convertido en un ingeniero para máquinas, así que he retrocedido y corregido el balance de meses pretéritos. Pero lo importante, este mes he pintado (o acabado de pintar) 40 miniaturas equivalentes, con lo que respecto a inicio de año me he puesto en -104, y me he quitado prácticamente la mitad de mi marea gris. Me he sorprendido a mí mismo.
Pero antes de los detalles, el balance de minis. En Junio, una vez más tampoco han entrado minis nuevas* y solo he pintado una mini de personaje marine (2 minis equivalentes), así que nos quedamos parecido al mes anterior, ya que con este -2 alcanzamos un -64 respecto a principios de año cuando estamos en la meta volante de junio.
Sobre lo pintado, lo principal era atacar de una vez la Guardia Negra, y en Junio la dejé muy encaminada. Lo malo de no haberla acabado en aquel mes, es que me relajé un poco, y en vez de rematarla al primer finde posible, se me ha alargado casi hasta mitad de Julio para hacerle los detalles.
Las minis son clones de impresión 3D de las de 6ª, y son 30 porque en su día se me fue la pinza, y porque los Elfos Oscuros son mis niños bonitos y me gusta mucho como lucen los bloques. El pintado no es muy complejo por la cota de malla y placas, y sigue el esquema clásico, acompañando con algo de púrpura (túnica y vainas principalmente) y con más negro de lo habitual.
Hay dos cuestiones que me planteé en cuanto a personalización, pero acabé desechando. La primera era pintarle la hoja a las alabardas como encantada, igual que hice en su día en los verdugos. Pero a diferencia del draich de aquellos, las alabardas tienen muchas superficies, y no tengo claro si soy capaz de hacerlo quedando bien (además....30 son muchas).
La segunda era si pintarle llamas a las capas/chalecos, como se suele hacerle en la guardia del fénix, pero a diferencia de esos primos traidores, aquí solo tiene capa hasta los pies el campeón, y en los otros la superficie me parece muy pequeña para que quede bien (con mi nivel). Bueno, siempre puedo volver a ellos en el futuro si lo veo necesario.
Tras esto y mientras mis Enanos siguen bloqueados, decidí pintar la banda Delaque de Necromunda, que lleva años esperando. No es que haya usado mucho las Escher, pero me apetecía dejarlos listos y con ello completar la caja que compré en su día. No iba a acabarlos este mes, pero capa a capa...acabaron llegando a tiempo.
Llevo años dándole vueltas a de qué color pintarlos, si con gabardinas azules, púrpuras, verdes, rojizas, blancas...pero hablándolo con Sammy le gustó bastante el esquema original de GW (que pongo debajo) y opté por usar marrón de base, contrastando esta banda con lo llamativo de las Escher.
¿Y con qué apoyarlo? Bueno, tenía claro que usaría bronce, y como color más llamativo me hacía falta algo para las armas. La rueda cromática recomendaba algo tipo azul/morado, y como en la esceno había hecho un grafiti con turquesa...pues me he quedado con replicarlo.
No son las minis más trabajadas del mundo, pero la verdad es que las gabardinas llevan pincel seco, lavado y perfilados, y colores como el negro, el azul o la piel también llevan sus capas de luces y perfilados. Para la piel usé el color habitual de los elfos, pero con un poco de amarillo hielo, para que fuera más enfermizo. Lo que pasa que al lado de colores tan oscuros...ese pequeño matiz casi no se nota.
Ah sí, esta vez no me compliqué con el montaje, creo que salvo un par de tipos de pistola cambiados, es el montaje sugerido de GW, que me cuadraba con los costes de una banda inicial.
Una vez aquí, vamos con el balance de Julio.
-Julio: 40/16. La verdad es que con 40 minis superaría cualquier mes porque nunca me pongo tantos deberes.
-Julio de verdad: 15/16. Contaba con haber pintado 15 guardias en Junio y 15 en Julio, además de Malekith, pero al Rey Fénix lo pinté un poco antes de tiempo.
-Total del año: 109/132. 82,58%. Acelerón brutal que me pone con casi 3 meses de adelanto respecto a lo planificado, será momento de relajarse un poco.
-Elfos Oscuros: 31/47. 65,96%. Momentáneamente se pone en verde, no sé si pintaré mucho más druchii este año, pero sigue siendo un buen progreso
-Enanos: 37/48. 77,08%. Están parados, pero creo que les pintaré personajes.
-Orcos y Goblins: 25/25. 100%. ¡COMPLETADO!
-Otros. 16/12. 133,33%. ¡COMPLETADO! Segundo objetivo completado del año, y de sobra, y la verdad creo que de aquí pintaré más los próximos meses.
En el aspecto de los dados, este mes he acabado jugando tres partidas, todas ellas bastante curiosas.
La primera de ellas está grabada en videoinforme y la podréis ver en unos meses. Es una partida nivel especial (como lo fue en su día el Asedio o la Puerta Sur de Karak Ocho Picos) y precisamente por eso prefiero no daros más detalles, más allá de que dirigí un ejército que no es mío y que fue una de las partidas más divertidas, inmersivas y emocionantes que he podido experimentar. Está grabada además a doble cámara, así que la edición llevará algo de tiempo.
La segunda fue aprovechando un hueco que se me había quedado un finde, y jugué contra David el Mago. Al principio íbamos a jugar a 2000 e iba a llevar Enanos, pero como esa semana él se había enfrentado ya a ellos, propuse jugar a 1999 algo distinto. Así que con la Guardia Negra recién pintada hice una lista muy extraña que la usara y allá que fuimos.
La lista de David ha recibido un análisis este mes en el blog, donde la podéis cotillear, pero contaba con noble en águila, un mago, arqueros, dos de yelmos, lanceros, un bloque grande príncipes dragón, dos carros de Tiranoc, maestro de la espada y un fénix de fuego.
Por mi parte llevaba un noble en pegaso negro, un noble en gélido porta de batalla, un asesino, dos de jinetes oscuros, unos ballesteros, dos carros de gélidos, un bloque grande de gélidos, unas arpías y la guardia negra.
La partida fue muy entretenida y es divertido jugar cosas diferentes, y la Guardia Negra se portó muy bien (no tanto el Asesino que llevaba dentro). David llevaba en la lista el estandarte de la Templanza en los príncipes dragón (que les hace inmunes a psicología a ellos y a lo que tienen en contacto) y el del León en los maestros de la espada (inmunes a miedo) y entre eso y que los pocos chequeos de miedo y reagrupamiento que hizo los superó todos...no llegué a aprovechar mucho algunas de mis ventajas.
En la misma línea, fallé dos estupideces clave, así como un par de desmoralizaciones, y como David había conseguido anular la Tozudez de la guardia negra con su estandarte...todo acabó colapsando.
En cuanto a momentos estelares, hubo una carga al flanco de mis gélidos que contesté usando el Estandarte de Sombras Vivas para acabar en el flanco de su Fénix (que estaba en la retaguardia de la Guardia Negra), con vistas a contracargar, pero justo ahí sí que falló un pánico, lo que evitó que me aportaran al combate múltiple.
Otro momento interesante fueron las tres rondas de ataques de mi Asesino con envenenados y golpe letal...sin sacar un 6 ni para impactar ni para herir en ninguna de ellas. No puede decir que me arrepienta de que le acabaran pasando los caballos por encima...
Y ya la estrella fue cuando su noble en águila con el Arco de Ellyrion mató al pegaso negro del mío, lo que me habilitaba cargarle luego...llevaba la Telaraña de Sombras (2D6 impactos de F3 a una única miniatura) y saqué 2 impactos...que a continuación fallé para herir. A veces Khaine tiene un sentido del humor...
Y mi tercera partida, cómica situación, fue en la séptima jornada de la liga interclubes. Partidas por parejas en que aleatoriamente nos aliábamos con alguien de otro grupo...y de hecho me tocó hacer pareja con David el Mago y sus Altos Elfos.
Esta vez llevaba una lista de 1000 puntos de Orcos y Goblins (podréis ver las listas en detalle en la entrada de liga) con Borgut Machakajetoz, y enfrente teníamos a Dmonrat con Hombres Lagarto y a Palaceman con Condes Vampiro.
Jugar por parejas siempre es divertido, y esta vez no fue una excepción. Nuestros rivales contaban con la superioridad mágica con 3 hechiceros contra 1, mientras que nosotros teníamos monstruos y un par de bloques potentes, por lo que nos tocó a nosotros cruzar el campo de batalla.
En principio teníamos claro como sacar a sus vargheists (entre el carro y los Ellyrion), llevar un centro fuerte contra su carruaje negro y otra zona de combate a por los zombis y cohorte de eslizones. Pero entre los cometas de Casandora, las invocaciones de Nehek, y la Danza Macabra no podíamos llegar a todo.
En los momentos estelares está huir con los Ellyrion de los Vargheists (para no reagruparse más), de cara a contracargar con el karro de jabalíes...pero que con la Danza Macabra los Vargheists trabaran al karro, que además estaba 1 cm fuera del liderazgo de Borgut y acabó cayendo. Otro de ellos fue que las Salamandras le hicieran 5 heridas al gigante, siendo rematado por el Cometa justo antes de llegar a las líneas enemigas. O que al Fénix le llevara 3 turnos matar 11 zombis y al señor tumulario, dando tiempo a huir al nigromante que se escondía detrás.
La verdad es que hubo un montón de combates resueltos por la mínima, recibiendo tanto orcos grandotes como orcos negros cargas múltiples por flanco y estando a punto de aguantar la resolución, para ser finalmente sobrepasados, lo que hizo que al final el exceso de pielesverdes caídos y la persistencia de los condes decantara la victoria para nuestros rivales, que también tuvieron lo suyo principalmente en los distintos chequeos de miedo de los eslizones de todo tipo.
Lección aprendida en cuanto a que los Vargheists siguen siendo una señora amenaza (aunque al final los Arqueros fueran los que los aguantaron), que una vez más no se puede dejar vivir a los Lobos Espectrales, que un solo mago alto elfo con el equipo adecuado es francamente competente y que a las Salamandras les basta un turno bueno para tumbarte un plan.
Y con esto creo que he escrito suficiente por hoy, que mientras se habrá secado la imprimación...¡y me voy a poner a pintar!
¡Qué pasa Cordo!. Mola esa guardia negra, aunque me gustaría decirte lo mismo que a Alith Anarr y a Duffman: prueba a darle a las zonas más prominentes (siendo comedidos) de la mini unas luces máximas algo diluidas, ellos ayuda mucho a crear contrastes que realzan la volumetría y genera (o suele generar al menos) unos alto-contrastes muy atractivos.
ResponderEliminarDe la banda de neceomunda, yo no sé del trasfondo del 40k en general ni de Necromunda en particular, pero sí que los veo algo sosetes; quizá se puede aprovechar el que las mangas salen de debajo de las hombreras para darles algo más de color, como si fuesen de otra prenda interior bajo la gabardina, o quizá el que el marrón no sea un marrón al uso , si no un marrón-ocre, marrón-rojizo o marrón algo morado... Son sólo propuestas que lanzo al aire por si alguna te simpatizase.
¡Enhorabuena por los avances y las partidas!
Cago en la mar! Menuda liamos! La mejor partida que he jugado a Warhammer Fantasy. Y hasta ahi puedo leer....
ResponderEliminar