lunes, 20 de octubre de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de La Mesa Cuadrada: Julio a Septiembre 2025

 ¡Buenos días a los que ven Warhammer en todas partes! Tras una pausa veraniega regresa la escalada de los lectores de la Mesa Cuadrada, y Arturo continúa con sus variados retos de Scratch Attack con sorpresas para los distintos mundos.


Saludos, camaradas de pinceles.

Ya han pasado varios meses desde nuestra última escalada, por lo que toca dar parte de progresos.

Cómo es habitual últimamente, mi calendario de trabajo se centra en terminar a tiempo los proyectos para la Academia Mutante de Scratch Attack que, unido a que últimamente el trabajo no me deja mucho tiempo libre para los muñecos, limita bastante mis avances.



Julio: Más grande

Este mes la premisa era salir de nuestra zona de confort trabajando en una pieza de una escala mayor a nuestra escala habitual.
Como la idea era que todos mis proyectos pudieran servirme para Warhammer (Fantasy o 40.000) opté por una escala realmente grande (1000:1) pero aplicada a algo tan pequeño como un tardígrado. A esta escala un tardígrado entra perfecto en una peana de caballería, aunque tendréis que esperar a noviembre para ver cómo se integra esto en Warhammer.




Agosto: Scratch Attack!!

El trabajo de este mes debía ser hecho completamente a base de Scratch, es decir, sin emplear ni miniaturas, ni bits, ni impresiones 3D ni cosas por el estilo. Sólo materias primas.

Me pareció una oportunidad perfecta para centrarme en uno de mis materiales favoritos para hacer escenografía, la madera de caja de frutas, así que para promocionar su uso os traigo este pequeño tutorial sobre cómo construir vuestro propio garrapato de Orkborne.



Nota de Cordo: Ahora nos hace falta para nuestras mesas.

Por supuesto, las técnicas expuestas a continuación son aplicables a la construcción de cualquier otro elemento hecho de tablas de madera, cómo suelos, tejados, una torre de asedio o un display para tu ejército de elfos oscuros con forma de barco.
El límite está en vuestra imaginación.





Lo primero es hacerse con una caja de frutas que esté hecha con la mayor proporción de madera posible. Cada vez se usa más el DM para su fabricación, así que no dudéis en hacer acopio de madera si pensáis darle uso. Se puede desmontar muy fácil sacando las grapas que unen las tablas con un destornillador plano. Una vez desmontada tenemos un buen surtido de maderas variadas para nuestros proyectos de escenografía, que van desde planchas de contrachapado de 3mm (ideal para bases) hasta madera de entre 5mm y 1mm de grosor.




Comenzamos procesando las tablas de 1mm que forman la base de la caja de frutas para hacer nuestras tablas. Lo mejor es marcar y cortar primero el largo que tendrán nuestras tablas y después cortar las tablas a favor de la veta de la madera. Sí queremos darle un toque más descuidado a nuestras piezas es mejor cortar a ojo para que el ancho de nuestras tablas varíe ligeramente. Si por el contrarío queremos simular un buen trabajo de ebanistería podemos usar una guía para garantizar que todas sean exactamente iguales.





Yo prefiero prepintar las piezas individualmente por que es muy sencillo y ahorra mucho trabajo de pintura. Uso pigmentos de cemento de varios tonos disuelto en agua para teñir las tablas en varios tonos. Simplemente las introduzco en los botes, le doy un meneíto y las saco con unas pinzas.

Con la madera de 5mm hago los postes que soportan la estructura.




Pineo los postes a la base y con ayuda de una plantilla de papel voy marcando el perímetro de la silueta.






Pego las tablas dejando un sobrante prudencial, después marco y corto la forma definitiva de la silueta.

Con un punzón marco un poco la textura de la madera y después paso un poco de lija.

En este caso voy a pintar la madera de negro, pero si queréis dejarlo en tonos madera, podéis dar un lavado negro (pintura negra con agua, no gastarse medio bote de lavado en éstas mierdas) antes de pasar la lija.




Luego vamos completando la estructura con más maderos, a los que iremos suavizando las aristas a base de cortes con el cúter.


Septiembre: La vuelta al cole.

El mes del fin de las vacaciones y la vuelta a la rutina para el común de los mortales. Por eso la premisa de este mes era incluir un elemento de tu trabajo.

Como recientemente me había guardado unos retales de mosquitera metálica que me habían sobrado en el trabajo decidí hacer un recinto vallado como elemento de escenografía para Warhammer 40k.






Como podéis ver en la última imagen, lo suyo habría sido cortar la mosquitera a 45 grados para que diera más sensación de alambrada, pero los retales que tenía eran demasiado estrechos para hacer esto es todo el perímetro, por lo que queda una alambrada un poco rara.

Noviembre: Mar o menos

Nos saltamos octubre porque en los huecos que me dejaron estos meses pude adelantar un mes, que nunca viene mal.
Aquí la cosa iba de mezclar escalas, así que rescatamos los tardígrados de Julio para dotar a mi Waaagh de un nutrido grupo de jinetes goblins silvanos. Son impresiones 3D, pero no recuerdo la marca.






Lo de que vayan en tardígrados gigantes es porque nunca me gustó como quedan las arañas en una peana de caballería.


Y por el momento eso es todo.  Viendo cómo va el año, creo que esta es nuestra penúltima escalada de 2025, así que en la próxima tocará hacer balance del año y plantear 2026.

Un saludo a todos y que tengan muy prolíficas escaladas,

Arturo

3 comentarios:

  1. Que chulo ese garrapatoborne, me ha encantado. Una pregunta sobre el mismo: el corte de los bordes que salían de la figura ¿los haces con segueta, sierra, cuchilla...?
    Y por cierto, súper originales esos silvanos. Me lo apunto como idea para cuando llegue a ese capítulo del ejército.
    Muchas gracias por compartir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la verdad que como la madera es tan fina (1mm) se corta muy bien con cualquier cosa mínimamente afilada. Yo uso un bisturí, por que es la herramienta que

      Eliminar
    2. Le di a publicar sin querer. Prosigo con el comentario anterior.
      ...es la herramienta de corte que uso para todo.

      Eliminar