sábado, 24 de mayo de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de La Mesa Cuadrada: Marzo y Abril 2025

 ¡Buenos días artistas! Por si os puede la pereza hoy toca una de esas entradas de escalada de los lectores flipantes, ya que además de los avances pinturiles de los chicos de La Mesa Cuadrada su monarca Arturo demuestra una vez más que sus regias manos se manchan sin problema, con un trabajo que pasa de la conversión al modelado.


Saludos, modélicos modelistas.

En esta ocasión no tenemos una escalada muy extensa,  principalmente por una campaña de Frosthaven que se inició recientemente y a la que se le está dedicando bastante tiempo. Pero no os preocupéis, que el juego tiene miniaturas y ya hemos asignado a uno de nuestros miembros la labor de darles color, así que empezamos con algunos personajes. Como yo no estoy metido en la campaña y se me olvidó pedir información sobre que es cada uno simplemente os dejo las fotos.









Por mí parte sigo priorizando mi objetivo de participar todos los meses en la Academia Mutante de Scratch Attack que prácticamente me consumió todo el tiempo libre de estos 2 meses.

Marzo: Lo hizo un mago

Para este trabajo se nos pedía hacer una pieza que representase los efectos de la magia. Yo decidí aferrarme a la premisa de que cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia para hacer una pieza de escenografía que representase un antiguo artefacto al que los nativos atribuyen propiedades mágicas.

Básicamente lo que hice fue construir un pequeño motor homopolar con una pila de botón, unos imanes y un poco de hilo de cobre que se mantendría "mágicamente" girando en el centro de un pentáculo delimitado por cinco obeliscos.






Tengo que decir que este mes hubo trabajos realmente espectaculares, así que permitidme recomendarlo para amenizar esas tediosas jornadas de pintura.

Abril: Anacronismo

Para el reto de este mes decidí volver a mí ejército de guardia imperial y hacer una conversión para mi tecno-sacerdote. Como el tema era plasmar un anacronismo me llevé a Chimo Bayo hasta el cuadragésimo primer milenio.





Está pieza me llevó todo el mes y lo que me había sobrado del anterior, pero pude terminarla justo a tiempo para la academia. Y como me llevó mi buen curro y tengo las fotos del proceso por ahí también os traigo un resumen de la manufactura.




La plataforma autopropulsada está hecha a base de plasticard y algún que otro bit. El anillo de la torreta es una pieza de un auricular y aprovecho los imanes que traen para que la torreta pueda rotar. El interior está relleno de clavos para estabilizar la pieza.




También uso mucho plasticard para la cabina. Los platos están hechos con una arandela y la mesa de mezclas con un DIP Switch.




El switch controla los leds, ya que va a llevar uno aquí para alimentar unos cables de fibra óptica que irán hasta las gafas y hasta los aparatos del rack, así como un led de colorinchis que irá en la parte superior.




Aquí podéis comprobar que no soy muy fino trabajando la masilla verde, pero luego la pintura lo disimula bastante. También se aprecian los cables que alimentan el LED y la fibra óptica que va hasta las gafas. Los cables de fibra se me rompieron varias veces así que el resultado final puede variar respecto a la imagen.




Para la cubierta del porta pilas hice un freehand basándose en un flyer de la discoteca que regentaba Chimo Bayo en Cullera.




Imprimí la carátula de un par de discos. El primero es un guiño a la academia, pues la portada es el logo y los títulos de la contraportada son los de los 12 retos de este año.
El otro era por hacer la broma con el trasfondo del mechanicus. El Deus Maquina Total.




Finalmente tuve algunos problemas con la fragilidad de la fibra y no todas funcionan bien. Aquí podemos ver que el ecualizador y el compresor encienden perfectamente, pero el amplificador no.




También una de las fibras de las gafas se me rompió en el último momento.

Como no puedo mostrar el efecto del led de colorinchis en una foto (y al final es lo que más mola) tuve que hacerle un vídeo para la ocasión, cuyo enlace aprovecho para dejaros a continuación y podáis así apreciar la pieza en todo su esplendor.


Nota de Cordo: Estaré tratando de volver a encajarme la mandíbula un rato.

Y sin más que añadir me despido por otro par de meses, aunque seguiré vigilando vuestros progresos.

Un saludo.

Arturo

1 comentario:

  1. ¡La maaaaaaaaaaadre que te parió Arturo!, ¿Pero qué genialidades son estas?; mira que nos enseñaste una previa del tecnosacerdote, pero jamás me habría imaginado la cantidad de extras que tiene... ¡Qué pasada, qué auténtica pasada, si no fuese porque ya tengo 3 cajas de la vergüenza, me hacía un ejército del 40.000... increíble!

    ¿Y qué me dices del altar?; ¿En serio la esfera de hilos se mueve?, ¡Eso requiere de otro vídeo!, y qué lástima que para verlo con el efecto fluorescente haya de ser a oscuras (porque a oscuras no se juega, tú ya tal).

    Una verdadera pasada; me despido con el orgullo de ser tu 2° subscriptor en Youtube; ¡Nos leemos maestro!

    ResponderEliminar