martes, 16 de septiembre de 2025

[Escalada de los lectores] La escalada de Duffman: Agosto 2025

 Buenos días y vamos hoy con una de esas entradas de mini llamativa en la escalada de los lectores de Duffman, que se ha enfrentado a unos cuantos tropiezos en el proceso

Saludos caníbales del plástico gris.

Escalada complicada esta. No por tiempo disponible, si no por cierto caldero que me ha llevado de calle.






Bueno, primero explicar que cuando comenzó el mes empecé a montar dicha mini. Mi planteamiento inicial era pintarlo a lo largo de varios meses. Por partes y sin agobios. El caso es que una vez que inicié el pintado me dieron ganas de continuar hasta dejarlo muy avanzado. En paralelo, monté la dotación y la mini que usaré como sacerdotisa a pie que, junto con una conversión de hechicera que me regaló Pableras (integrante de Picnic) este mes, se añadieron a la cola de pintura.

Avancé bastante rápido siguiendo el esquema de mi ejército. De rojos a amarillos y negro con luces azules. Por momentos veía la miniatura muy chillona, pero por otros que encajaba muy bien con mi ejército. Por otro lado, también apreciaba que fuese “tan” diferente al esquema habitual. La duda que he tenido es si debería haber usado otros colores (Quizá hacer todas las cuchillas en metal, en lugar de rojo) o no.

El caso es que sí que llegó un momento que se me hizo cuesta arriba, pero a la vez me obligué a acabarlo. Esto provocó que me saturase un poco y sobretodo en el caso de la dotación me frustrase bastante. No sé si es el estado de la pintura (quizá se haya secado demasiado) pero el caso es que no estoy nada contento con las pieles de las elfas brujas. Tengo que replantearme la técnica actual (carne enana, tinta sepia y luces jugando con carne pálida), porque no me convence y solo en el caso de los jinetes oscuros quedé satisfecho. Además, por mucho que limpie los pinceles y humedezca la pintura, me aparece algún grumo que debo rascar para eliminarlo.




Volviendo al altar, una vez terminado el pintado, surgió otro problema: La dichosa peana. Según el libro de sexta ampliada, la peana debía ser de 30x60 o 50x100. Bueno, pues la miniatura no cabe ni en esta última, así que barajé que opciones tenía. Primero pensé en un comentario que me hizo el tío Arturo en este blog de hacerla en forma de proa de un barco. Así que me puse con ello. Estuve dándole vueltas y probando muchas cosas. Finalmente me decidí a hacerlo con las maderitas que uso para las peanas. Pero después de horas y horas, cambios, modificaciones, dedos pegados y maldiciones tiré la toalla. No me gustaba nada el resultado. Así que de momento hice una peana plana con cartón y madera.

Nota de Cordo: El tamaño de 30x60 es el del Caldero de 6ª. El de 8ª la verdad es que debería poner 60x100 (que de hecho es en lo que tengo el Altar Drenasangre), aunque la verdad es que esa pedazo peana aumenta bastante el rango del aura. Personalmente creo que la mini y tamaño de 8ª tiene bastantes papeletas para acabar en una lista de Adeptos de Khaine futura con algunas reglas propias.




En un futuro la cambiaré. Mi idea es copiar cosas de las que ha usado Cneus en su espectacular ejército de Costa del Vampiro o buscar algún modelo 3D.

Aun así, tuve que imantarla, para que, a la hora de jugar, pueda medir correctamente principalmente los terrores, y las mejoras a las tropas cercanas.



Y finalmente un último problema: Transporte y almacenamiento. Semejante altura me iba a provocar muchos inconvenientes por lo que decidí imantarlo. Visto en perspectiva debería haber imantado la base circular al resto de la estructura, pero como ya lo tenía montado, imanté la estatua. También tuve bastantes complicaciones, y si bien la miniatura aguanta, hay que tener mucho cuidado cada vez que la mueves en mesa. Seguramente tenga que poner más imanes.



Bueno, pues esto me llevó gran parte del mes. Así que en la parte final decidí pasarme a la esceno, ya que poco a poco la fecha de Navaridas está más y más cerca y no quiero agobios de última hora.



Primero pinté algunos detalles de una torre derruida a medio pintar y al campo de cultivo que ya tenía, le añadí una valla y la recorté un poco. Con esto, la mesa de Tierras heladas queda terminada por fin.





Para terminar, pinté esceno Asur para una mesa élfica. Son de MOM Miniatures a la que añadí un lancero como estatua (idea de Gabri). Para la gema seguí el tutorial que aparece en el libro de elfos traidores de sexta que me gustó mucho.

Y otro mes en el que pude jugar un par de batallas (eso sí, en un solo día). Una quedada rápida para ver a algunos de los integrantes de Picnic y probar alguno de los escenarios.

Seguimos probando algunas cosillas imperiales que comentaré al final.

La primera partida fue contra el bueno del tío Ion y su lista de Tierras del sur. Un empate muy disputado en el que un rayo atronador aniquiló a mis caballeros y los camaleones (que muchos jugadores lagartos declinan en lugar de la unidad de eslizones exploradores) siguieron manteniendo mi respeto, ya que Puchi también los juega y bien se lo que son capaces de hacer.



               La segunda fue contra los Orcos y Goblins de mi querido Manel. Tenía claro que hacen los despachurradores. Ya me lo habían explicado y sin ir más lejos en las ultimas andanzas del tío Cordo se ve lo peligrosos que son. Pues bien, 4 veces intenté cargar con batidores, milicia y herreruelos a la desesperada y las 4 fallé el chequeo de miedo (Nota de Cordo: Los dezpachurradores no dan Miedo, aunque veo que no se lo había quitado en BattleScribe.). El resultado fue que esas dos miniaturas se hicieron una cantidad de puntos monstruosa. Mas cuando, con su movimiento aleatorio, atravesaron toda mi línea en diagonal. Una masacre sin paliativos y los despachurradores en mi lista de unidades que me producen pesadillas por las noches.



               Para acabar esta “sección” comentaré brevemente cosillas que he probado.

-        Estandarte Imperial: La primera vez que lo juego. Lo descartaba por su coste y la obligación de tener que llevar porta de batalla. Sin embargo, me ha gustado mucho. Me salvó muchas veces de auténticos desastres (aunque no en el caso de los dichosos despachurradores). Quizá a 1500 puntos, donde no tienes acceso a L9 se queda un poco corto, pero lo volveré a usar en el futuro seguro. Si se pudiese usar para las reagrupaciones sería brutal.

-        Maestro Ingeniero en montura mecánica y pistola de repetición: Curioso cuando menos. Puedes jugarlo tanto solo, para acabar con apoyos muy ligeros o dotaciones (si consigues alcanzarlas) o dentro de una unidad para potenciar el combate. Impactos por carga, caballo y la pistola son unos cuantos ataques de F4. Los huecos de héroes están cotizados, y es un problema, pero también volveré a jugarlo.

-        Estandarte del Acero: Bastante interesante la verdad. Hay batallas que no lo necesitarás, pero en otras puede ser muy útil. Otra opción que volveré a usar.

Ahora a revisar los números de agosto:

  • Entradas: 13 (Dos carros de gélidos y una conversión de hechicera y 2 Verdugos, regalos de mis ¿amigos o boicoteadores de escaladas? de Picnic. Son las dos cosas).
  • Ventas: 0
  • Pintadas: 1 hechicera + 1 Sacerdotisa + Caldero (4 elfas brujas y la estructura) + Torre Derruida + Monumentos élficos con estatua (2 miniaturas) = 9 miniaturas

Estado de objetivos:

1.      Reducir Marea Gris:

Acumulado + Pintado + Ventas - Compras = 23 + 9 + 0 – 13 = +19

2.      Elfos Oscuros: 52+6/70 miniaturas; 661+395 puntos. (82%)

Pendientes:

a.      Hechicera

b.      10 Corsarios

c.      Medusa

3.      Escenografía: 10+2/20 elementos (60%)

4.      Imperio: 21/40 miniaturas (52%)

5.      Orcos y Goblins: 18/30 miniaturas (60%)

6.      Condes Vampiro: 6/20 miniaturas (30%)

7.      Partidas Jugadas: 16+2/20 (90%)

8.      Extra: 1+1 (el elfo que hace de estatua) Miniaturas

Siguen entrando solo “regalos”, aunque se avecina una gran tormenta en septiembre en el que habrá compras. Lo sé. Por otro lado, este mes ha sido muy poco prolífico en número por lo comentado al principio, pero me he quitado una parte importante con el dichoso caldero.

Bueno, pues a por septiembre. A ver si vamos cerrando objetivos.

Un abrazo y Warhammer compañeros.

Duffman

2 comentarios:

  1. Es preciosa esa maximiniatura del caldero. Me encanta como te ha quedado y el problema de la peana... personalmente me preocupa poco la verdad, pero esa mini tiene que lucir bien, y si la peana tiene que aumentarse, pues palante XD

    ResponderEliminar
  2. Avances notables como siempre Duffman; me gusta especialmente el color elegido para el señor que sustenta el caldero y cómo queda ese color junto al resto del esquema general, resalta, pero no afea, y el contenido del caldeo se ve bien, imagino que le habrás dado una capa de barniz brillante, ¿No?.
    Me gusta mucho la conversión de la elfa bruja con peana que acompaña a Hellebron (o como se escriba), especialmente cómo le va la coraza, aunque la cota de malla ne chirría un poco.
    De los grumos de pintura, imagino que serán trozos de pintura seca de dentro del bote que han precipitado sobre la pintura usable... Yo para eso no tengo remedio, tengo un par de pinturas así y como mencionas, toca estar quitando fragmentos mientras vas pintando, a no ser que alguien conozca solución mejor
    Y ya, yo creo que la estatua de bronce del asur podría ganar un poco si te animas es a oxidarla un poco con un jade, un malaquita o un turquesa (sugerencia que TV presento)

    ResponderEliminar